InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Diputación de Lugo colabora con el Geoparque do Courel para evaluar...

La Diputación de Lugo colabora con el Geoparque do Courel para evaluar el impacto de los incendios forestales del verano

Publicada el


El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, y el presidente de la Asociación para la Promoción Territorial Montañas do Courel, Roberto Castro González, han firmado un convenio de colaboración para impulsar este territorio con una aportación de 25.000 euros que, entre otras actuaciones, permitirá la elaboración de un estudio sobre los efectos de los incendios forestales del pasado verano, para conocer como afectaron a los minerales y a la estructura en esta zona protegida de la montaña lucense.

Concretamente, la colaboración de la Diputación permitirá a la entidad recoger toma de muestras sobre el terreno, su análisis en laboratorio y, posteriormente, la publicación de los resultados del estudio en base a datos analíticos para evaluar los efectos producidos en el patrimonio geológico a consecuencia de la ola de fuegos que afectaron al área de Rairos y la Montaña de Lor.

Otra de las actuaciones que se llevarán a cabo con esta iniciativa es la elaboración de un cálculo de las reservas de carbono presente en el suelo de la Devesa da Rogueira, así como obtener información de interés geológico sobre Paradela, Val das Mouras y la Lagoa de Lucenza.

José Tomé ha valorado la importancia de este territorio para «acercar a la provincia de Lugo turistas que buscan naturaleza y destinos tranquilos y no masificados, además de personas interesadas en la geología que cada año atrae a más visitantes». Con ello, ha explicado, la Diputación «mejorará la promoción turística y la visibilidad de este primero Geoparque Mundial del Noroeste de España distinguido por la UNESCO».

INTERVENCIÓN EN XERMADE

Por otra parte, el presidente provincial ha firmado con el alcalde de Xermade, Roberto García, un convenio de colaboración que servirá para mejorar la accesibilidad del municipio. El importe total de la actuación será de 127.000 euros, de los que la institución provincial aportará 123.640.

El proyecto contempla la renovación de las aceras de dos arterias fundamentales para Xermade. Las de la Avenida das Pontes y de la Avenida Vilalba, conectadas entre sí y que dan acceso desde la Casa Consistorial a la Biblioteca Municipal, un parque infantil, el polideportivo o el CEIP de la localidad, por lo que son muy empleadas por los vecinos.

Por otra parte, gracias a esta colaboración se construirá una senda peatonal paralela a la LU-P-2205, que conecta Xermade con Porto Souto, y que dará continuidad a la acera existente, mejorando la seguridad de los vecinos. Tendrá un ancho de 1,80 metros y contará con una red de pluviales para recoger el agua de las lluvias.

últimas noticias

Rural.- La Asociación Forestal de Galicia alerta del aumento de las plagas y urge ayudas e investigación

Galicia está registrando en los últimos años una mayor incidencia de plagas y enfermedades,...

La temporada general de caza arranca este domingo marcada por la suspensión de la captura del lobo

El periodo hábil general para la caza en Galicia se extenderá entre este domingo,...

Rural.- La Consellería duplicará en 2026 su presupuesto para agilizar la gestión de biomasa y prevenir incendios

La Consellería de Medio Rural ha anunciado este sábado que duplicará su presupuesto en...

El BNG pide al Gobierno rechazar el proyecto eólico-fotovoltaico Testeiro de Conso, entre Ourense y Zamora

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) demanda al Gobierno del Estado rechazar la autorización administrativa...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...