InicioEDUCACIÓN Y SANIDADComesaña normaliza las dimisiones de jefes de servicio en el Sergas: "Es...

Comesaña normaliza las dimisiones de jefes de servicio en el Sergas: «Es algo habitual, pasó siempre y seguirá pasando»

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesañan, ha defendido que el diálogo de la Administración autonómica con los profesionales médicos «es permanente» y ha normalizado que se hayan producido renuncias de jefes de servicio en las últimas semanas, algo que ha calificado de «habitual».

«Pasó siempre y seguirá pasando», ha aseverado el máximo responsable del área sanitaria del Gobierno gallego en respuesta a los periodistas antes de participar en la mañana de este viernes en los actos de la Traslación de los restos del Apóstol, en Santiago.

Preguntado por las dimisiones de jefes de servicio en el Sergas, las últimas en el área sanitaria de Ourense esta misma semana, el conselleiro ha encuadrado estas renuncias en la normalidad dentro de un cargo de responsabilidad en el que, dice, hay que hacer frente a «tensiones» y «situaciones complejas».

«Puedo entender que llegado un momento alguno pueda dar un paso a un lado y que venga otro», ha incidido Comesaña, que ha remarcado que existe «un gran número» de jefes de servicio en todas las áreas sanitarias, a los que ha agradecido «el esfuerzo adicional de ponerse al frente de un grupo de trabajo».

Así las cosas, ante estas dimisiones y las críticas recibidas desde organizaciones y sociedades hacia la gestión de la Xunta en materia sanitaria, el conselleiro ha defendido que «no hay ningún tipo de ruptura» con los profesionales, con los que «el diálogo es permanente e importante».

En este sentido, ha asegurado que la relación con los profesionales del Sergas se realiza «por distintos canales», «fundamentalmente» a través de las reuniones con los sindicatos en la mesa sectorial como la que se celebra este mismo viernes, «la tercera de la semana».

«El objetivo es que los gallegos tengan la mejor atención en un momento en el que tenemos un gran inconveniente del que poco se habla, que es la falta de médicos, especialmente en atención primaria», ha aseverado antes de apelar a «trabajar todos» para «cubrir» esa carencia de médicos.

«Tenemos que remar todos en la misma dirección», ha concluido.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...