InicioECONOMÍALa firma de hipotecas sobre viviendas repunta un 0,7% en octubre en...

La firma de hipotecas sobre viviendas repunta un 0,7% en octubre en Galicia, por debajo del 13,5% de la media

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Galicia aumentó un 0,7% en octubre en relación con el mismo mes de 2021, hasta sumar 1.216 préstamos, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En relación con septiembre, es un número de hipotecas sobre viviendas un 21,1% inferior. Mientras, el capital prestado se situó en unos 143,66 millones, un 19,6% menos que en el mes anterior pero un 8,4% más en la comparación interanual.

El aumento de la firma de hipotecas sobre viviendas de octubre en Galicia fue el menor por comunidades, pero hubo cuatro que registraron disminuciones.

En el total de fincas, se constituyeron 1.671 hipotecas en la comunidad gallega, por valor de casi 181,89 millones: 54 en fincas rústicas, por casi 7,64 millones y 1.617 en urbanas, por unos 174,25 millones.

Las hipotecas sobre fincas urbanas en Galicia se distribuyeron entre las 1.216 viviendas, cuatro solares (por 1,14 millones) y 397 de otra clase (por 29,45 millones).

Mientras, hubo 1.507 cancelaciones, 45 correspondientes a fincas rústicas, 1.082 a viviendas, ocho a solares y 372 de otro tipo de fincas urbanas.

Los cambios se produjeron en 351 hipotecas y 312 fueron por novación, ocho subrogaciones del deudor y 31 del acreedor. De ellas, 226 se correspondían con viviendas.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 13,5% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 41.022 préstamos, la mayor cifra en un mes de octubre desde 2009, cuando se firmaron más de 52.000 hipotecas.

Con la subida interanual de octubre, más de nueve puntos superior a la experimentada en septiembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 20 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 8,4% interanual en el décimo mes del año, hasta los 149.730 euros, mientras que el capital prestado creció un 23%, hasta los 6.142,2 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre de 2022 fueron Andalucía (8.116), Madrid (7.984) y Cataluña (6.692).

Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.762,8 millones de euros), Cataluña (1.121,2 millones) y Andalucía (1.010,4 millones).

En trece comunidades se firmaron en octubre más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2021 y cuatro registraron descensos interanuales: Castilla-La Mancha (-28,6%), Navarra (-5,7%), Murcia (-3,4%) y Castilla y León (-1,6%).

Los mayores aumentos, por contra, se dieron en Canarias (+46,3%), Aragón (+38,3%) y País Vasco (+33,2%), mientras que los avances más moderados los experimentaron Galicia (+0,7%) y Comunidad Valenciana (+1,6%).

En los diez primeros meses del año el número de hipotecas para comprar vivienda se ha incrementado un 12,9%, mientras que el capital prestado ha subido un 20,2%.

LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS A TIPO FIJO, EN MÍNIMOS DE UN AÑO

En tasa intermensual (octubre sobre septiembre), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 7%, mientras que el capital prestado descendió un 2,8%. En ambos casos son sus menores retrocesos en un mes de octubre desde 2020.

En octubre, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,66%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,50%, por debajo del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de octubre a tipo variable, mientras que el 66,8% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde septiembre de 2021. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,03% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,74% en el caso de las de tipo fijo.

EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SUBE UN 10%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 10,3% en octubre de 2022 respecto al mismo mes de 2021, hasta un total de 53.809 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos avanzó un 23,3% en el décimo mes del año, hasta superar los 8.796,9 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas subió un 11,8% y sumó 163.485 euros.

BAJAN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

El pasado mes de octubre un total de 10.198 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 50,9% inferior a la de igual mes de 2021.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.401 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 51,8%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 1.405, un 44,2% menos que en octubre de 2021. Por su parte, en 392 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 53% menos que un año antes.

De las 10.198 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 35,3% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 24,2% al 53,3%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 75% al 44,9%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (69,3%), como después (42,2%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó un punto y el de las hipotecas a tipo variable bajó cuatro décimas.

últimas noticias

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

La Diputación de Pontevedra recomienda evitar tratamientos contra el mildiu con vientos superiores a los 11 km/h

La Diputación de Pontevedra, a través del nuevo aviso fitosanitario del personal técnico de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...