InicioSOCIEDADLa UDC contará en 2023 con el presupuesto más alto de su...

La UDC contará en 2023 con el presupuesto más alto de su historia, que aumentará la inversión un 60%

Publicada el


La Universidade da Coruña (UDC) contará en 2023 con el presupuesto más alto de su historia, 168,44 millones, un 14% más, en los que habrá un aumento de la inversión, un 60% con 31,9 millones de euros. Además, para el apoyo al alumnado se destinarán 1,3 millones.

Así lo han expuesto, en rueda de prensa, el vicerrector de Economía y Planificación Estratégica, Domingo Calvo, y el rector de la Universidade da Coruña (UDC), Julio Abalde, quien ha alertado de la situación «muy complicada» por el incremento del gasto corriente debido al alza de los precios y la crisis energética.

Al hilo de ello, y a preguntas de los periodistas sobre la financiación autonómica, ha considerado que el actual plan de financiación universitaria «mejora el anterior», pero ha demandado incrementar la financiación de dos fondos «muy mal dotados»: el de gastos corrientes y el estructural.

Estas consideraciones las ha hecho después de que el Consello de Goberno de la UDC ratificase este martes la propuesta de presupuestos para el próximo año, después de que el Claustro los aprobase la semana pasada por unanimidad. Estas cuentas entrarán en vigor cuanto tengan el visto bueno del Consello Social.

PARTIDAS

Sobre las distintas partidas, el vicerrector explicó que se produce un incremento tanto en el capítulo de gastos de personal como en el de gasto corriente. En el primero, para hacer frente a los incrementos salariales del Estado con lo que alcanzan una cuantía de 110,61 millones de euros y se incrementan un 6,52%.

Por el contexto inflacionista y el coste de la energía, los gastos corrientes ascienden a 19,94 millones, lo que supone un incremento del 6,85%. Mientras, en la presentación, se ha destacado el aumento de la inversión en casi un 60% en I+D+i.

En particular, se han resaltado las actuaciones en el campus de Ferrol con el futuro centro de investigación en industria inteligente o en la Ciudad de las TIC, en A Coruña, donde se pondrá en marcha un centro de formación avanzada en nuevas ocupaciones profesionales vinculadas a la transformación digital y ecológica.

Por otra parte, en la presentación, se han destacado otras medidas para el ahorro energético como el cierre de los centros en el período no lectivo y la implantación del teletrabajo en ese período; la adhesión de todos los edificios a centros que suministran la energía a un mejor precio o la inversión destinada a la instalación de placas fotovoltaicas en 12 edificios.

últimas noticias

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

MÁS NOTICIAS

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...