InicioECONOMÍALa patronal gallega augura unos 2023 y 2024 "complicados" con una desaceleración...

La patronal gallega augura unos 2023 y 2024 «complicados» con una desaceleración que a Galicia «siempre llega más tarde»

Publicada el


El presidente de la patronal gallega, Juan Vieites, augura unos años 2023 y 2024 «complicados» en lo económico, con una desaceleración que a la comunidad «siempre llega un poquito más tarde», con un «décalage» de unos cinco o seis meses. «Cuando otros están resfriados, nosotros estamos empezando a constiparnos», constata.

En el actual escenario de aumento de precios y caída del consumo, Juan Vieites considera que los sueldos «hay que incrementarlos pero con moderación», y pide para los peajes de las autopistas de Galicia «ni más ni menos» que lo que decide el Gobierno central para otras comunidades autónomas, como Cataluña.

Así se ha pronunciado en una rueda de prensa de balance del actual ejercicio, a las puertas de la época navideña, en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).

Cuestionado por la caída de la facturación que prevé el Banco de España para comienzos del próximo año, el representante de los empresarios gallegos ha señalado que también en Galicia esperan una «caída importante», a la luz de la bajada «moderada» del tercer trimestre y a la espera de los datos correspondientes al cuarto trimestre.

Por eso, ha reclamado «agilizar» los trámites referidos a los fondos ‘Next Generation’ y también dar «algún retoque desde el punto de vista de reforma estructural», para «enderezar algo» la situación.

En cualquier caso, 2023 y 2024 «van a ser años complicados» y lo que quieren los empresarios es «pedalear hacia adelante y seguir produciendo riqueza, inversiones y empleo, siempre y cuando el mercado demande». «Si no, no se puede hacer», ha advertido.

RELACIÓN GOBIERNO CENTRAL-XUNTA

Preguntado por la relación entre el Gobierno central y la Xunta y por el clima en un momento previo a citas electorales, Vieites ha avisado de que «si se busca la confrontación entre unos y otros las cosas normalmente van más despacio y muchas veces no llegan a buen fin».

De ahí que haya reclamado «agilidad, cohesión, colaboración entre administraciones», con la vista puesta en que los proyectos planteados «puedan llegar a buen término».

Por su parte, ha opinado que las comunidades autónomas «tienen una estructura de piano y pianista adecuadas», ante lo que ha lamentado que «desde el primer momento el Gobierno de España no quiso hacer cogestión» de los recursos europeos dispuestos para hacer frente a los efectos de la crisis tras la pandemia de la covid.

«Eso significó, cuando lo llevas solo desde el Gobierno central, han surgido retrasos y sobre todo la falta de pianistas, de estructura de personas para llevar a cabo un proyecto de estas características», ha criticado.

En todo caso, ha visto que «queda mucho por recorrer» y falta «un año», en el que espera que el Ejecutivo español «se apoye en las comunidades» para ejecutar esa «cogestión».

Y se ha referido en concreto a los proyectos grandes, como los de Stellantis y Altri, para alertar de que es «complicado» que vayan por el «camino» de «tener que cortarlos en trozos» para llegar a una «cifra final» –acudir a varias convocatorias para alcanzar una subvención de mayor cuantía–. Al respecto, ha llamado a «reconsiderar» estas circunstancias.

Todavía en este campo, ha sido interrogado por el riesgo de deslocalización de inversiones y ha asegurado que conoce 19 proyectos «muy viables», que «tiene» la Xunta y el Ministerio de Industria «también conoce».

PEAJES

En el contexto de alza de los costes, ha reivindicado que los empresarios gallegos lo que quieren es «competir» y un trato «igual que el resto» de comunidades.

Los aumentos «desorbitados» de los peajes de las autopistas van en contra de la competitividad, según ha incidido, por eso los rechaza y apunta a «datos» sobre lo que «realmente» se hace «en otras zonas».

«Parece que se quiere con Galicia hacer una situación desigual con otros territorios de España y no estamos dispuestos a ello», ha llamado la atención.

La fórmula «concreta» que plantea la CEG «es la que se ha aplicado en otras comunidades, ni más ni menos», entre las que ha mencionado a Cataluña. «No tenemos por qué ser diferentes si estamos en el Reino de España» y Galicia «reclama las mismas condiciones», ha abundado.

De esta forma, ha precisado que la ampliación de la concesión es «algo que nadie pone sobre la mesa». «Tenemos que buscar las mismas condiciones que en otras comunidades y se han eliminado en algún caso los peajes. No sé por qué en Galicia hay que hacer una fórmula diferente, busquemos la misma, no estamos pidiendo cosas diferentes», ha insistido.

«NUNCA DIJIMOS CONTENCIÓN»

En lo relativo a salarios, ha aclarado que «nunca» propuso «contención salarial», ya que entiende que «hay que incrementarlos pero con moderación», toda vez que la inflación «está influyendo de manera muy importante» a las familias.

No obstante, ha añadido que «la productividad ha bajado de manera significativa» y esto hay que sumarlo al «absentismo laboral». Por todo ello, ha apostado por consensuar «entre todos y dentro del diálogo social» la cuestión de los sueldos.

Eso sí, ha constatado que «en una reunión de diálogo social siempre hay tiras y aflojas», pero que «la inflación está muy por encima de lo que debería estar» puesto que «hay una inflación subyacente» y se debe «jugar con esos términos» y con «convenios colectivos de tres, cuatro años, para dar una estabilidad».

«TRABAJO PRETENDE CAMBIAR EL CAMPO DE JUEGO»

En este extremo, ha aprovechado para exigir «que no se quiera cambiar el entorno de la reforma laboral», después de la ruptura de relaciones en el ámbito estatal entre la CEOE y el Ministerio de Trabajo.

A este respecto, Vieites también se ha mostrado crítico con que «Trabajo pretende cambiar el campo de juego» y ha concluido que «los empresarios no van a estar ahí».

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...