InicioSOCIEDADAugas de Galicia prevé asumir la gestión del saneamiento ante las discrepancias...

Augas de Galicia prevé asumir la gestión del saneamiento ante las discrepancias de los gobiernos de Ferrol de Narón

Publicada el


Augas de Galicia, dependiente de la Xunta, asegura que va a «asumir» la gestión del saneamiento en la zona norte de la ría de Ferrol, que afecta a los municipios de la ciudad departamental y Narón, ante las discrepancias de los gobiernos de ambos municipios.

Así lo ha trasladado la Xunta a preguntas de Europa Press, al mismo tiempo que «lamenta la falta de acuerdo y las discrepancias» entre ambas administraciones locales «en la gestión de los sistemas de saneamiento y depuración que comparten».

Y es que esta labor la realiza en solitario la empresa mixta de aguas Emafesa, cuya encomienda ha motivado desde siempre el rechazo desde Narón, al estimar que debería de ser otro ente el encargado de la gestión y no una entidad cuyo accionista mayoritario es el Ayuntamiento de Ferrol.

Ante esta situación, la Consellería de Infraestructuras y Movilidad asegura que, a través de Augas de Galicia, está «dando los pasos necesarios para poder asumir, en un futuro, la explotación, mantenimiento y conservación» del sistema de saneamiento y depuración, compuesto por el emisario submarino de cabo Prioriño, esta misma estación de tratamiento de aguas residuales, el emisario terrestre y el bombeo de A Malata.

AUDITORÍA

Para poder tomar esta gestión y apartar a Emafesa, formada en un 51 por ciento por el Ayuntamiento de Ferrol y el 49 restante por la sociedad Socamex –filial de Urbaser–, «Augas de Galicia está realizando una auditoría que permitirá conocer el estado de las instalaciones de la EDAR de Cabo Prioriño para que, en el futuro, puedan ser asumidas y gestionadas por esta entidad de la Xunta».

Mientras no se finalice la citada auditoría, la gestión se prorrogará ampliándose el plazo de vigencia del convenio de colaboración, vigentes desde el 1 de agosto de 2017, hasta finales del próximo año 2023.

Una vez realizada auditoría, «que está ya avanzada, podrá comenzarse con la redacción de los pliegos necesarios para poder licitar el contrato de explotación», y de esta manera sería una nueva sociedad la encargada de la gestión de este sistema de saneamiento.

últimas noticias

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

MÁS NOTICIAS

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...