InicioActualidadBaleares y Canarias encabezaron el repunte del PIB en 2021 y Galicia...

Baleares y Canarias encabezaron el repunte del PIB en 2021 y Galicia se situó por debajo de la media europea

Publicada el


Baleares y Canarias, las dos comunidades autónomas que más recortaron su PIB en 2020 por la pandemia, fueron precisamente las que más lo elevaron al año siguiente, en 2021, con avances del 10,7% y del 7%, respectivamente, según los datos de la Contabilidad Regional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha difundido este lunes estos datos tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en 2021 (+5,5%) publicada el pasado mes de septiembre.

De acuerdo con el INE, tras los avances en las islas, destacan también los crecimientos en Navarra y Cataluña, con subidas del PIB del 5,9% y del 5,8% en 2021, respectivamente.

En el otro extremo, con los incrementos menos acusados, se sitúan Castilla y León (+4,3%) y Aragón (-4,4%). En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, el crecimiento del PIB fue algo más bajo, del 4% y del 4,1%, respectivamente.

Según Estadística, diez regiones presentaron en 2021 aumentos de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 5,4%. En el caso de Galicia, se situó ligeramente por debajo, en el 5,1%.

Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2021, con 34.821 euros por habitante, seguido de País Vasco (32.925 euros) y Navarra(31.024 euros). En este caso el PIB per cápita gallego se quedó en 23.499 euros.

En el otro extremo, con menor PIB per cápita, se situaron Andalucía (18.906 euros por habitante), Canarias (18.990 euros) y Extremadura (19.072 euros).

La media se situó en 25.498 euros por habitante y la de la Unión Europea en 32.430 euros. Seis regiones superaron el registro medio nacional y sólo dos (Madrid y País Vasco) sobrepasaron el promedio europeo.

GALICIA

La estadística publicada este lunes también recoge la renta disponible bruta de los hogares, per cápita, para el año 2020, que para Galicia alcanza los 15.157 euros por habitante, un 95,8% del total español.

Mientras, el PIB gallego de ese año, el 2020, representaba algo menos que la renta disponible bruta de los hogares, en concreto el 92% del español.

últimas noticias

El conselleiro de Facenda pide en Bruselas «un modelo de gestión compartida» de los fondos europeos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha pedido en Bruselas "un...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Facenda pide en Bruselas «un modelo de gestión compartida» de los fondos europeos

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha pedido en Bruselas "un...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...