InicioSOCIEDADGalicia vivió un otoño muy cálido y muy húmedo y espera un...

Galicia vivió un otoño muy cálido y muy húmedo y espera un invierno «no muy diferente al habitual»

Publicada el


Galicia registró un otoño muy cálido y muy húmedo desde que se toma el valor de referencia entre el año 1981 y 2010; y espera un invieron que «no será muy diferente de lo habitual».

Así lo ha explicado este viernes la directora xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático, Sagrario Pérez, que ha hecho balance de estos meses –septiembre, octubre y noviembre– en una rueda de prensa celebrada en la sede de Meteogalicia, donde estuvo acompañada por técnicos de este organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente.

De esta forma, fue el trimestre más húmedo desde 2019 con una precipitación media acumulada de 558 litros por metro cuadrado lo que ha significado un 35% superior al valor climático de referencia de 1981-2010.

En esta línea ha indicado que, mientras en unas zonas como Pontevedra y A Coruña hubo un régimen de lluvias «incluso por encima» de los 1.600 litros por metros cuadrado, en otras áreas de Ourense «casi no llegaron» a los 150 litros por metro cuadrado.

En cuanto a los meses que conforman el otoño, Pérez ha explicado que en septiembre las lluvias se mantuvieron en la media pero «empezaron a aumentar» hacia mediados y finales de mes.

Con todo, en el mes de octubre el régimen de lluvias estuvo entorno a más de 200 litros por metro cuadrado que «se mantuvo» en el mes de noviembre. «La conclusión del régimen de lluvia de este trimestre es identificarlo como muy húmedo», ha puntualizado Pérez.

El pronóstico de Meteogalicia para el invierno parece que será como el habitual, ya que «no hay nada en la atmósfera» que haga sospechar de que el comienzo del invierno será «demasiado diferente al habitual».

TEMPERATURAS «MÁS ALTAS»

En lo que respecta a las temperaturas, Pérez ha indicado que fueron «más altas» que los valores de referencia. Así, la diferencia más alta fue en noviembre aunque «sorprende» que en el mes de septiembre las temperaturas fueron «más altas» durante las noches y «típicas de la época» durante el día.

Tanto en octubre como en noviembre el aumento de las temperaturas por encima del régimen normal «desistió». Esto pudo deberse por los efectos de las lluvias, que hacen que «se mantenga» como una especie de cúpula que hace que las temperaturas «no bajen mucho».

Además, la diferencia de grados en la temperatura respecto al otoño pasado apunta a que son «más cálidas» de lo habitual, al igual que en el resto de estaciones de este año, que «fueron cálidas».

En esta línea, ha detallado que «no hubo ningún mes» que fuese frío, solo marzo y junio, que «pueden considerarse normales». Sin embrago, el mes de julio fue «extremadamente cálido».

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Por otra parte, la directora xeral se ha mostrado positiva con respecto a las cuencas hidrográficas y ha señalado que espera que «en breves ya estén levantas todas las cautelas».

«Con este régimen de lluvias la situación se normaliza y se levantan ya todas las alertas antes de finalizar el año», ha puntualizado.

últimas noticias

El alcalde de Ourense descarta una cuestión de confianza tras apoyar el PSdeG un modificativo de crédito de 25 millones

El pleno de Ourense ha aprobado un modificativo de crédito de 25,7 millones de...

El Banco de Alimentos de A Coruña celebra en noviembre la ‘Gran Recogida’: «Necesitamos donaciones y voluntarios»

El Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña celebrará los días 7...

Pesca.- El Congreso, con el voto en contra de PSOE y Sumar, vuelve a pedir al Gobierno que elimine el IVA del pescado

El Pleno del Congreso, mediante una iniciativa del BNG, ha vuelto a pedir este...

Pesca.- Congreso avala el plan del BNG para dar capacidad a Galicia en las decisiones sobre pesca, con rechazo del PSOE

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves el punto de una iniciativa del...

MÁS NOTICIAS

El alcalde de Ourense descarta una cuestión de confianza tras apoyar el PSdeG un modificativo de crédito de 25 millones

El pleno de Ourense ha aprobado un modificativo de crédito de 25,7 millones de...

El Banco de Alimentos de A Coruña celebra en noviembre la ‘Gran Recogida’: «Necesitamos donaciones y voluntarios»

El Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña celebrará los días 7...

El Gobierno anuncia la incoación del expediente para declarar la ciudad de Ferrol como Lugar de Memoria

El Gobierno de España publicará el próximo 4 de noviembre en el Boletín Oficial...