InicioActualidadMonforte (Lugo) será la sede del primer centro de ciberseguridad de Renfe,...

Monforte (Lugo) será la sede del primer centro de ciberseguridad de Renfe, que empezará a funcionar a finales de 2023

Publicada el


Monforte de Lemos (Lugo) será la sede del primer centro de ciberseguridad especializado de Renfe, que prevé invertir 1 millón de euros para la puesta en marcha a finales del próximo año de unas instalaciones en las que trabajarán entre 35 y 40 profesionales.

El anuncio ha sido efectuado este viernes en una rueda de prensa celebrado en la localidad monfortina en la que han participado la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, el presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el alcalde de Monforte y presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé.

La elección de Monforte para albergar este centro se debe a la «vinculación histórica» de la ciudad con el sector ferroviario y se encuadra en la estrategia del Gobierno para la deslocalización de actividades para combatir la despoblación, según ha resaltado la responsable del Ministerio de Transportes.

Renfe cuenta con centros de competencias digitales en Mérida, Miranda de Ebro (Burgos), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Linares (Jaén) y Teruel, pero el de Monforte será el primero especializado en ciberseguridad, una cuestión, en palabras del máximo responsable de la operadora, «fundamental» dada la condición de «infraestructura crítica» que tiene el servicio informático de la compañía pública.

«Si en su día el ferrocarril necesitó el carbón, hoy necesita la digitalización», ha sentenciado Isaías Táboas, que ha señalado que Renfe recibe una media diaria de 1,5 millones de intentos de intrusión en sus sistemas informáticas, unos ataques que aumentaron un 20% en lo que va de año.

Con todo, ha destacado que ninguno de los ataques recibidos han causado «incidencias significativas», lo que revela el «buen» funcionamiento del sistema de seguridad, cuyo refuerzo y desarrollo será el objetivo que se perseguirá desde Monforte.

Según ha explicado el presidente de Renfe, este centro estará orientado a «satisfacer todas las necesidades de ciberseguridad, que hoy se basan en la seguridad de los sistemas» con vocación de poder extenderse más allá de la propia operadora ferroviaria y prestar sus servicios a empresas privadas del sector o de ámbitos como el energético o la depuración de aguas.

Y es que, además del propio funcioamiento de las redes ferroviarias y los trenes, «cada vez hay más cosas interconectadas», como ha resaltado Táboas, que ha puesto el foco en que equipos como las escaleras mecánicas u otros servicios de las estaciones también forman parte de estas redes y son susceptibles de sufrir intrusiones externas.

CALENDARIO DE PUESTA EN MARCHA

El calendario diseñado por Renfe para la puesta en marcha de este centro contempla una primera fase que se desarrollará en el primer trimestre del año para localizar un emplazamiento, que debe reunir una serie de características y que se llevará «dos tercios» del millón de euros que se destina a su creación.

La meta de la operadora es que esté en funcionamiento a finales de 2023, cuando empezarán a trabajar parte de los entre 35 y 40 profesionales «altamente capacitados y certificados» que desempeñarán sus funciones en el centro monfortino a lo largo de los dos siguientes años.

Táboas ha destacado la colaboración de Renfe con las universidades de A Coruña y Vigo, así como del IES Daviña Rey de Monforte, para surtir al centro de profesionales especializados en nuevas tecnologías y ciberseguridad.

«HISTORIA» Y «FUTURO» DEL FERROCARRIL

Durante su intervención en la rueda de prensa celebrada en el consistorio monfortino, Pardo de Vera ha resaltado que la creación de este centro coincidirá en 2023 con el 140 aniversario de la puesta en marcha de la antigua línea entre A Coruña y Madrid, que supuso para Monforte la consecución del título de ciudad.

De este modo, tanto la secretaria de Estado de Transportes como el regidor de la localidad han subrayado el papel «histórico» del ferrocarril en Monforte, que ahora quieren reforzar con un centro por el que se aspira a proyectarse «al futuro».

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...