InicioECONOMÍAEl coste laboral en Galicia sube un 3,1% en el tercer trimestre...

El coste laboral en Galicia sube un 3,1% en el tercer trimestre y el salarial se sitúa en 1.835 euros

Publicada el


El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,1% en el tercer trimestre de este año en Galicia en relación con el mismo periodo de 2021, hasta situarse en los 2.497,28 euros, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De esta manera, esta cifra en la Comunidad se colocó más de 250 euros por debajo de la media nacional, donde creció un 4%, hasta 2.754,75 euros. El coste laboral medio por hora efectiva fue de 20,16 euros, un 3,4% más, mientras que en el total de España subió un 3%, hasta 22,55 euros.

Por su parte, el coste salarial en Galicia (comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados) fue de 1.835,07 euros entre julio y septiembre, un 4% más, con 14,81 euros la hora efectiva.

Otros costes por trabajador alcanzaron en el tercer trimestre los 662,21 euros, un 0,8% más. Por hora efectiva se quedaron en los 5,35 euros, un 1,1% más.

La jornada laboral gallega al mes fue de 154,5 horas pactadas, de las cuales 123,9 fueron efectivas y 31,3 horas no trabajadas. En la jornada a tiempo completo la distribución fue de 169,3 horas, 134,5 y 35,4, respectivamente; y en la jornada a tiempo parcial, de 95,6 horas, 81,5 y 15, respectivamente.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el coste laboral medio por trabajador y mes subió un 4% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.754,75 euros.

Con este incremento del coste laboral, superior en dos décimas al del trimestre anterior, se encadenan ya siete trimestres consecutivos de alzas, siempre según datos del INE.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el tercer trimestre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,1% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.032,05 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un tercer trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Por actividades, la hostelería lideró el avance de los salarios en el tercer trimestre, con un incremento interanual del 15,4%, hasta alcanzar los 1.314,59 euros mensuales por trabajador. El crecimiento interanual del salario en la hostelería se ha moderado casi 25 puntos respecto al segundo trimestre, cuando aumentó un 40,3%.

El INE ha informado además de que en el tercer trimestre del año se registraron 143.876 vacantes de empleo, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 94,5% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre julio y septiembre porque no necesitaban trabajadores adicionales. La mayor parte de las vacantes, nueve de cada diez, se encuentran en el sector servicios.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...