InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas en Galicia cae un 1,7% en octubre, pese...

La compraventa de viviendas en Galicia cae un 1,7% en octubre, pese al repunte a nivel nacional

Publicada el


La compraventa de viviendas en Galicia cayó un 1,7% durante el mes de octubre, en relación con el mismo mes de 2021, hasta contabilizar 1.645 transacciones, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Estas cifras contrastan con las registradas a nivel nacional, ya que en el total de España se vendieron 51.615 viviendas en el décimo mes de 2022, un 11,4% más que en octubre del año pasado.

El total de fincas transmitidas inscritas en los registros gallegos alcanzó las 8.045 unidades, un 10,4% menos, posicionándose la Comunidad como la tercera que más baja, solo por detrás de Navarra (-17,2%) y de Castilla-La Mancha (-11,6%).

En concreto, de estas más de 8.000 fincas transmitidas, 2.330 eran fincas rústicas, así como 3.163 eran viviendas; 167, solares, y 2.385, otras fincas urbanas.

De las 3.163 viviendas, 1.645 se transmitieron por compraventa; 28, por donación; una, por permuta; 763, por herencia, y 726, de otras formas. Entre otros datos, de las viviendas vendidas, 1.601 eran libres, así como 44 protegidas. Además, en su mayoría (1.263) eran viviendas usadas.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la compraventa de viviendas subió un 11,4% el pasado mes de octubre en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 51.615 operaciones, su mayor cifra en un mes de octubre desde 2007, cuando se superaron las 58.500 compraventas, siempre según datos del INE.

Con el avance interanual de octubre, la compraventa de viviendas encadena 20 meses consecutivos de tasas positivas. Además, el crecimiento de las operaciones se ha acelerado 4,5 puntos respecto al repunte interanual de septiembre, cuando las compraventas de vivienda aumentaron un 6,9%.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en octubre fue consecuencia del incremento en un 15,6% de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta las 42.771 compraventas, ya que las operaciones sobre pisos nuevos disminuyeron un 5,4% interanual, hasta un total de 8.844 transacciones.

El 92% de las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año fueron viviendas libres y el 8%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 11,9% interanual en octubre, hasta las 47.500 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 5,2%, sumando en total 4.115 operaciones.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la compraventa de viviendas retrocedió un 10%, menos de lo que lo hizo en 2021, cuando las operaciones cayeron en el mes de octubre un 13,6%.

En los diez primeros meses de este año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 17,6%, con avances del 20,7% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 5,4% en las viviendas nuevas.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...