InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas monitoriza las existencias de la amoxicilina pediátrica y la terapia...

El Sergas monitoriza las existencias de la amoxicilina pediátrica y la terapia hormonal sustitutiva ante su escasez

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) monitoriza en estos momentos las existencias de tres fármacos ante su escasez: la amoxicilina pediátrica, antibiótico para tratar infecciones respiratorias; la terapia hormonal sustitutiva (THS), recetada a menudo contra los problemas derivados de la menopausia; y medicamentos para la diabetes análogos al GLP-1.

Así lo ha confirmado la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo, durante su comparecencia en la Comisión 5ª, de Sanidade, Política Social e Emprego, del Parlamento gallego, para responder a una pregunta sobre planteada por la diputada del BNG Iria Carreira, quien ha denunciado la «inacción» de la Xunta ante este problema.

López-Pardo ha advertido de la «tendencia al alza» del desabastecimiento en los últimos años y ha concretado que, actualmente, la Consellería de Sanidade mantiene una monitorización del ‘stock’ de estos tres medicamentos.

En el caso de la THS, ahora es «mensual», porque «se está estabilizando»; y para los análogos del GLP-1 es «semanal». Con respecto a la amoxicilina pediátrica, ha dicho que los almacenes farmacéuticos «comunicarán cuando entren» las existencias.

TRABAJO DE «COORDINACIÓN»

La gerente del Sergas ha calificado de «compleja» la gestión del abastecimiento de fármacos, que exige una «coordinación» por parte de la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios, adscrita al Ministerio de Sanidad. Este organismo es la que tiene información actualizada de los problemas de ‘stock’ que puede haber y la remite a las administraciones autonómicas.

En caso de confirmar problemas de suministro, en la mayoría de casos las opciones que presenta la Agencia pasan por indicar si hay existencia de alternativas en el propio mercado nacional o, en cambio, si hay alguna alternativa en el extranjero que puedan cubrir las necesidades de los pacientes.

En base a los datos del organismo estatal, la responsable del Sergas ha confirmado que estos problemas «crecen cada año». En los últimos ejercicios, las notificaciones en este sentido se duplicaron, desde las casi 700 hasta las más de 1.300 al año. De hecho, en este 2022, todavía persisten los problemas de suministros originados por la covid-19.

Sobre las causas, Estrella López-Pardo ha alegado que «son múltiples y muy variadas», principalmente de carácter global y no exclusivamente estatal. Por esto mismo, ha explicado que las soluciones «son difíciles de implementar», pero que el Sergas actúa «diligentemente».

La diputada del BNG Iria Carreira ha aprovechado su pregunta para cuestionar un modelo sanitario que está depositado «en manos de las farmacéuticas privadas» y de los «intereses económicos» de las compañías. Eso sí, no ha entrado a cuestionar el trabajo que realizan las administraciones públicas con los «controles de calidad» de los medicamentos.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...