InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl litoral de A Illa recupera la normalidad después de una segunda...

El litoral de A Illa recupera la normalidad después de una segunda jornada de limpieza de fuel en las playas

Publicada el


El litoral del municipio pontevedrés de A Illa de Arousa ha recuperado este miércoles la normalidad después de una segunda jornada de limpieza de fuel en las playas de la localidad.

«Por suerte hoy (este miércoles) nuestro litoral ha recuperado la normalidad y desde el ayuntamiento quedamos a la espera de que concluya la investigación abierta por Capitanía Marítima para esclarecer lo que sucedió y que cada cual asuma sus responsabilidades de unos hechos que no deberían haber sucedido», ha apuntado el regidor de A Illa, Carlos Iglesias, en un comunicado.

La brigada municipal de servicios, integrada por ocho personas y coordinada por el alcalde y el concejal Luis Arosa, se ha encargado este miércoles de limpiar y recoger los restos de fuel mezclados con algas que han llegado a los arenales en la noche.

De esta forma, apoyados por el personal de la Cofradía de Pescadores de A Illa, han centrado su trabajo en la playa de O Campo y en la zona de O Regueiro. Además, han recibido apoyo aéreo y marítimo, donde la lancha de salvamento ha recorrido las aguas de la ría para realizar el seguimiento.

A estos entornos el mar ha arrastrado la mancha detectada el martes por la tarde en el operativo aéreo de control de la Ría de Arousa, que tras finalizar confirmaron al ayuntamiento que la ría estaba limpia y el vertido afectaba «exclusivamente» A Illa de Arousa.

Los operarios han rastrillado la arena para eliminar incluso las pequeñas manchas y los restos han sido retirados de nuevo con un camión grúa municipal.

Para acumular los residuos y mantenerlos cubiertos a la espera de su traslado a una planta especializada en su tratamiento, el ayuntamiento ha utilizado contenedores del punto limpio.

Arosa ha agradecido la implicación de la plantilla municipal durante estos dos días de trabajo y ha reconocido que «en un primer momento se vivió con cierta tensión» derivada del desconocimiento inicial de la dimensión del vertido como por los recuerdos que despertó en muchos arousanos el olor a chapapote.

últimas noticias

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...