InicioCULTURALa campaña cultural 'Nadal en rede' recorrerá un año más Galicia con...

La campaña cultural ‘Nadal en rede’ recorrerá un año más Galicia con cuatro espectáculos para «los más pequeños»

Publicada el


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 (EUROPAPRESS)

La Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta ha presentado este jueves el proyecto ‘Nadal en Rede’ que, por noveno año consecutivo, lleva a alrededor de 30 localidades cuatro actuaciones diferentes en gallego con temática navideña destinados al público infantil.

Este proyecto de dinamización lingüística cuenta este año con 33 sesiones de cuatro representaciones teatrales y musicales. Actividades dirigidas a los «más pequeños» para celebrar estas «fechas tan especiales» en gallego.

Así lo afirmó el secretario general de Política Lingüística, Valentín González, en la presentación de esta campaña en el Pazo de San Roque (Santiago de Compostela), acompañado de los protagonistas de dos de los espectáculos que recorrerán la comunidad durante las próximas fechas: ‘Fazulas e o ladrón de paraugas’ y ‘O Apalpador e Os Monifantes’.

El responsable de la Xunta ha destacado el «éxito» que cada año tiene esta campaña organizada por la Rede de Normalización Lingüística y que cuenta con artistas y profesionales de «reconocido prestigio» que tienen en el gallego la «base de su creatividad».

El proyecto tiene por objetivo expandir la cultura, con el gallego como lengua vehicular, entre el público infantil y juvenil, que es el que «más disfruta de estas fiestas».

‘Fazulas e o ladrón de paraugas’ es una actuación protagonizada por Luis Campos, basada en el libro homónimo de Xosé Lueiro. El espectáculo cuenta el viaje iniciado por el gato Fazulas en su manía por saber de qué color es el viento. Para darle respuesta a ese misterio, emprenderá una fantástica aventura sobre la empuñadura de un paraguas.

Este espectáculo estará presente en los municipios de Campo Lameiro (sábado 17), Salceda de Caselas (miércoles 21), Poio (jueves 22), Vigo (viernes 23), Foz y Rodeiro (miércoles 28), Valdoviño (jueves 29), Laracha y Lalín (viernes 30).

Por su parte, ‘O apalpador e Os Monifantes’ es una propuesta original que combina una figura típica de la Navidad gallega, O Apalpador, con música en gallego y títeres danzantes que hacen participar al público.

‘Os Monifantes’ actuarán en Malpica de Bergantiños (domingo 18), Boiro (viernes 23), O Porriño (sábado 24), Cospeito (miércoles 28) y Carballedo (viernes 30).

A estas actividades se suma ‘O Son do Berce’, un espectáculo destinado a bebés de entre cero y tres años, que tendrá presencia en cinco localidades gallegas: Ribeira (17), Narón (miércoles 21), O Carballiño (viernes 23), Monforte de Lemos (martes 27) y O Barco de Valdeorras (jueves 29).

La tradicional ‘Xira de Nadal dos Bolechas’, que cada año participa en esta campaña de final de año, también está incluida en el calendario.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

La Xunta lanza con la USC una residencia artística para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

La Xunta y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado una residencia...