InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEFormoso apunta a la despoblación y al cambio climático como "grandes retos"...

Formoso apunta a la despoblación y al cambio climático como «grandes retos» para acabar con los incendios forestales

Publicada el


El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha afirmado este martes que «el despoblamiento en el rural y el cambio climático son los dos grandes retos a afrontar para acabar con los incendios forestales».

Así lo hizo durante su intervención en el foro ‘La lacra de los incendios forestales’ que ha organizado la Diputación junto con Next Educación y la European Climate Fundation, según ha indicado el gobierno provincial en un comunicado.

De esta forma, el presidente provincial ha calificado la cifra de incendios del pasado verano de «dramática» e hizo un llamamiento a «dejar de hablar con una terminología vacía sobre los incendios».

«El reto demográfico y el despoblamiento del rural están en todos los programas electorales y en el discurso de cualquier político pero aterrizar esa terminología y esa preocupación es francamente difícil si no se está dispuesto a revolucionar su propio país», ha aludido Formoso.

De esta forma, ha incidido en que «no puede ser» que en Galicia haya una superficie «abandonada tan grande en un país tan productivo donde tanto talento, tanta juventud que emigra de Galicia, podría no hacerlo si este país fuese más productivo».

«Hay que adoptar medidas valientes, tanto desde la Xunta de Galicia como desde el Gobierno del Estado, todos y todas tenemos deberes», ha apuntado.

«MEDIDAS CONTUNDENTES»

Formoso ha puntualizado sobre «medidas contundentes» como las relacionadas con la política fiscal, entendiendo que «un impuesto de sociedades tiene que tener algún tipo de bonificación para aquel que apuesta de verdad por el rural», o con las licitaciones públicas en las que las administraciones «deben primar con algún criterio» a aquella empresa adjudicataria del servicio que decida prestarlo desde el ámbito rural, ayudando a crear empleo y actividad.

Además, el presidente provincial ha esgrimido que «hay que pasar de las palabras a los hechos» al tiempo que ha recordado que la Diputación ha puesto en marcha en A Capela «la única oficina que hay en toda Galicia» para apoyar a los ayuntamientos en la gestión de los fondos europeos.

«Lo lógico es que estuviese en A Coruña, cerca de la Diputación, pero está en un pueblo de 1.300 habitantes que se llama A Capela, y es una decisión política», ha asegurado.

Con todo, Formoso ha terminado su intervención concluyendo que los incendios «se resolverán cuando se vuelva a producir en el rural, cuando la gente vuelva a vivir en el rural». Así, ha señalado que si se garantizan los servicios como tener un centro de salud cerca, un colegio o un autobús y que los lleve hacia los centros públicos donde haya otro tipo de prestaciones más completas.

«Si no lo hacemos, pasaremos a gastar el doble en extinción, seguiremos perdiendo población, el sector primario seguirá perdiendo explotaciones y el rural seguirá desfalleciendo», ha sostenido.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...