InicioDEPORTESLos equipos femeninos gallegos de élite reciben un patrocinio de 217.800 euros...

Los equipos femeninos gallegos de élite reciben un patrocinio de 217.800 euros para promover la igualdad en el deporte

Publicada el


Las consellerías de Presidencia, Xustiza e Deportes y de Promoción do Emprego e Igualdade han firmado junto a 19 clubs deportivos el ‘Plan de Patrocinio de los equipos de alta competición femeninos de primer nivel estatal de Galicia’, que contará con una inversión de más de 200.000 euros para promover la igualdad en el deporte.

Este plan de ayudas al deporte femenino, que la Xunta lanza por tercer año consecutivo, tiene como objetivo también la difusión de campañas específicas contra la violencia de género.

En esta edición participarán seis equipos de balonmano, cinco de fútbol –cuatro de ellos de fútbol sala–, tres de baloncesto, dos de voleibol y tienen representación con un club otros deportes como el sóftbol, el hóckey sobre patines y el rugby.

El acto ha contado con la participación de la totalidad de los clubs implicados, así como de diferentes representantes de la Xunta como la conselleira de Promoción e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo.

Lorenzana ha puesto en valor el manifesto simbólico firmado durante el acto, entre los 19 clubs beneficiarios del plan y la Administración, y ha subrayado que supone un compromiso para alcanzar la «verdadera igualdad».

ACTIVIDAD FÍSICA E IGUALDAD

La conselleira ha asegurado que la actividad física es una «herramienta indispensable» para la lucha por la igualdad y la no violencia de género «dentro y fuera de las canchas».

En el manifiesto, el Gobierno gallego destaca como desde la llegada del PP, en 2009, las licencias deportivas femeninas aumentaron un 30 por ciento, por lo que consideran estar «en el camino correcto» pese a que aún «queda mucho por hacer».

Este trabajo que «queda por delante» pretende promover la equidad en este ámbito y garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en las altas esferas deportivas, que al ser «un reflejo de la sociedad», debe ser un instrumento para reducir la violencia estructural contra la mujer.

En este sentido, la Xunta y las entidades deportivas han hecho numerosos compromisos como incluir la perspectiva de género en todas las políticas de gestión del deporte, aprovechar la atención mediática para rechazar cualquier tipo de violencia contra la mujer, así como proyectar una imagen positiva de ésta, sin estereotipos, o establecer canales seguros para la denuncia de cualquier tipo de violencia en la profesión.

últimas noticias

La actividad física tiene un «papel protector» frente al miedo irracional a no tener acceso al móvil, apunta la USC

La actividad física desempeña un "papel protector" frente a la nomofobia o miedo irracional...

La Xunta envía a ayuntamientos 250 actas de infracción de VTC por servicios urbanos, la mayoría en Santiago y A Coruña

El Gobierno gallego ha enviado este año casi 250 actas de infracción a los...

Desconvocada la huelga en la auxiliar de automoción Borgwarner tras un acuerdo sobre categorías profesionales

El comité de empresa de Borgwarner, auxiliar de automoción con sede en Vigo, Nigrán...

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

La ley por la que la Xunta ejercerá la acción popular en casos de violencia en el deporte estará vigente este año

La reforma de la ley gallega del deporte de 2012 que impulsan los populares...

Renuncia por motivos de salud el concejal de Educación, Deportes y Juventud de Redondela (Pontevedra), Iván Valles

El concejal socialista del Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra), Iván Valles, ha presentado la renuncia...