InicioActualidadConxemar suma más del 60% de la facturación de la industria y...

Conxemar suma más del 60% de la facturación de la industria y comercialización de productos pesqueros en España

Publicada el


La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura Conxemar representa casi el 62% de la facturación de la industria y comercialización de productos pesqueros en España y sus empresas asociadas ocupan al 54% del total de las personas que trabajan en el sector, tal y como desvela el Informe Sectorial de la Industria y Comercialización de Productos Pesqueros en España 2022.

En la presentación del estudio, que ha tenido lugar en la sede de la Zona Franca de Vigo, han participado el delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, y el presidente de Conxemar, Eloy García.

Regades ha explicado que el trabajo es fruto de una «estrecha colaboración» entre el servicio de estudios Ardán, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, y la asociación Conxemar.

«Nuestro objetivo es medir, para conocer y valorar, el impacto que tiene esta actividad en nuestra economía, en la generación de ingresos, de riqueza y de empleo, que es muy relevante», ha asegurado.

El delegado de Zona Franca de Vigo también ha destacado que «los socios de Conxemar han creado empleo en el ejercicio de mayores restricciones de la pandemia y han logrado una productividad mayor que el resto del sector».

Por su parte, García ha comentado que este informe supone una «clara radiografía» de la situación del sector. «Este estudio nos sitúa en el mapa y refrenda nuestra actividad en defensa de los intereses de todo el sector, tanto en Madrid como en Bruselas. Son muchos los retos que tenemos por delante, e informes como este nos permiten acudir con seguridad y aplomo a las instituciones para encarar debates y hacer demandas claras», ha declarado.

El informe desprende que en España hay un total de 768 empresas cuya actividad principal es la industria y comercialización al por mayor de productos pesqueros. Compañías que han facturado 14.156 millones de euros y han generado 32.201 empleos directos en el año 2020.

De entre todas ellas, Conxemar, que cuenta con 243 empresas asociadas, tiene un volumen de facturación agregado de 8.727 millones de euros y ha generado 17.327 empleos directos en 2020.

«Vemos que somos mas de la mitad de la facturación y del empleo en el sector pero cuando hablamos del congelado superamos el 70%», ha destacado Eloy García.

PRODUCTO CONGELADO

La presencia de los asociados de Conxemar aumenta cuando se trata de producto congelado, representando el número de empresas asociadas el 46% del total de las compañías del sector en España.

Estas organizaciones son responsables de casi 3 de cada 4 euros facturados por el sector y también de 7 de cada 10 puestos de trabajo de la actividad en España.

COMARCA DE VIGO

El informe también manifiesta la relevancia de Vigo, y es que las empresas de Conxemar ubicadas en la comarca generan el 14% de la facturación, el 6% del valor añadido bruto y el 4% del empleo de total de las empresas de la comarca.

En cuanto al congelado, en la comarca de Vigo se factura el 33% de productos del mar congelado de toda España y se genera 1 de cada 4 euros del valor económico del sector, además de emplear a 1 de cada 6 personas del sector en toda España.

TENDENCIA A LA BAJA

El Informe también muestra una clara bajada desde el año 2017 que, en palabras de Eloy García, se ha agravado con la pandemia.

«El consumo de pescado ha ido cayendo desde el año 2017 pero en 2020 el sector ha sufrido un bajonazo claro debido a la pandemia y ahora nos estamos recuperando. Nos damos por satisfechos si este año recuperamos los números de 2019», ha señalado.

PETICIONES DEL SECTOR

Asimismo, García ha asegurado que estas bajadas que experimenta el sector se deben en parte a la falta de apoyos que «reclaman desde hace tiempo».

Entre las peticiones del sector, se encuentran la bajada o la supresión del IVA en el pescado, más contingentes arancelarios para que las plantas de procesamiento de pescados estén en España y no en terceros países donde la mano de obra y las condiciones salariales son inferiores que en Europa y que estas plantes se consideren electrointensivas a la hora de los gastos energéticos.

«Hay mucho trabajo por hacer tanto interno, de representatividad de Conxemar, como externo, luchar por las circunstancias que tienen que favorecer al sector y evitar esos indicadores a la baja a nivel sectorial», ha sentenciado García.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...