InicioECONOMÍAConde ve riesgo de deslocalización industrial si el Gobierno no tramita "con...

Conde ve riesgo de deslocalización industrial si el Gobierno no tramita «con agilidad» los fondos europeos

Publicada el


El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, ha confirmado que existe riesgo de deslocalización de la producción industrial si el Gobierno no tramita «con agilidad» los fondos europeos, «como reclaman las empresas y siguiendo los criterios de la Unión Europea».

En una entrevista concedida Cadena Ser Galicia y recogida por Europa Press, el conselleiro ha destacado que la agenda industrial es «una prioridad» para la Xunta, con proyectos «que ya hemos trasladado al Gobierno central para que se puedan acompañar con fondos europeos». «Tenemos una cartera solvente con más de 30 proyectos que estamos tramitando y que van a suponer la transformación del tejido productivo», ha explicado.

Es por eso que insiste en pedir al Ejecutivo central «certeza y seguridad jurídica», ya que «tomaron la decisión de gestionar el 100% de los fondos del ámbito industrial».

En esta transformación defendida por Conde este domingo, destaca como elementos principales la protección del medio ambiente y las energías renovables, «en un nuevo contexto marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la economía circular».

Para ello, «las empresas deben disponer de una energía competitiva a un precio competitivo» y es aquí donde entra en juego la energía eólica. «Estamos tramitando los parques eólicos y resolviendo las declaraciones de impacto ambiental, donde actuamos con mucho rigor», ha detallado.

«Ya trasladamos al Gobierno los 13 parques eólicos vinculados a proyectos industriales que tiene que tramitar el Ministerio de Transición y también que se pueda llegar a tiempo de esos 1.1000 megawatios vinculados a Alcoa y otras empresas. Esperemos que este esfuerzo en el eólico sirva para que estos proyectos tengan una respuesta y se puedan vincular a la energía renovable», ha detallado.

Además, ha apuntado que hay más proyectos, que se tramitan en las Comunidades, también vinculados a la industria con contratos bilaterales. «Nuestra prioridad es que el desarrollo de la energía eólica esté vinculada a la transformación del tejido productivo. Por eso el Gobierno debe ser diligente en la tramitación de los tres parques mencionados», ha señalado.

En esta línea, ha comentado también el anuncio del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, de solicitar compensaciones por la energía eólica producida. «Esas compensaciones se vinculan directamente con las inversiones necesarias en la infraestructura de la red eléctrica. Lo que pedimos al Ejecutivo es que las regiones que hacemos un mayor esfuerzo en desarrollar energías renovables, tengamos mayor inversión en redes de transporte», ha indicado.

A este respecto, el vicepresidente económico ha criticado que la Administración central no ponga «facilidades» a la industria electrointensiva para mantener la producción. «En materia energética no tenemos competencias. Cuando hablamos de precio energético, de que Alcoa está parada, estamos hablando de precio eléctrico», ha remarcado, tras lo que ha insistido en que es necesario «garantizar la igualdad de condiciones de nuestra industria con la europea, ya que asumen precios por encima de los de la UE y eso lastra la producción».

DENUNCIA GREENALIA

Por otra parte, el conselleiro ha confirmado que aún no han recibido ningún tipo de denuncia por la supuesta prevaricación que ha denunciado Adega en la tramitación de parques de la empresa. Con todo, afirma que «hay que ser prudentes» y que colaborarán con la justicia.

Insiste también que en el desarrollo eólico hay unos criterios que se aplican a todas las empresas «y no hay ningún tipo de trato preferente».

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...