InicioECONOMÍAEl Gobierno valora qué medidas para contener la inflación "se extienden, se...

El Gobierno valora qué medidas para contener la inflación «se extienden, se amplían o se limitan» en 2023

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha manifestado que el Gobierno valora qué medidas para contener la inflación «se extienden, se amplian o se limitan» y cuáles deben ser de «aplicación general o específica» en el año 2023.

El Ejecutivo central evalúa, entre otras, la bonificación de 20 céntimos de euro por litro de combustible, que hasta el 31 de diciembre se aplicará de manera generalizada.

«Todas estas medidas tienen un importante impacto fiscal. Ya hemos movilizado más de 30.000 millones de euros y tenemos que asegurarnos de que los recursos públicos se utilizan de la manera más eficaz y eficiente posible para aliviar el impacto negativo del aumento de los precios», ha explicado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa celebrada este viernes en A Coruña tras participar en una reunión con la alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey.

«Vamos a abordar de la manera más eficaz desde la subida del precio de la compra al posible encarecimiento de los peajes o la bonificación del caburante», ha puntualizado.

La vicepresidenta ha subrayado que la «eficacia» de las medidas aplicadas hasta el momento se refleja en la bajada de la inflación de «cuatro puntos en cuatro meses desde el pico de julio». «España tiene en este momento la inflación más baja de la zona euro y de la Unión Europea».

Asimismo, ha destacado que «desde el principio» el Gobierno ha adoptado medidas que llegasen «directamente a las familias, sobre todo a los colectivos más vulnerables y también a los sectores productivos más afectados por ser más intensivos en el consumo de electricidad o de gas» y va a seguir trabajando «en la misma línea».

«CREANDO EMPLEO Y MEJORANDO SALARIOS»

Según ha explicado la ministra, «lo más imporante es seguir creando empleo y mejorando los salarios», que las familias mantengan un nivel de renta «adecuado» y que «se refuercen» los presupuestos de las empresas para que estar «lo más fuerte posibles para hacer frente a cualquier reto que venga en el futuro».

Calviño ha recordado que de momento la única medida que se ha decidido prorrogar es la del transporte público gratuito, una medida «estrella» porque beneficia al conjunto de la población, «muy especialmente» a las clases medias y va alineada con el compromiso de la movilidad sostenible del Ejecutivo central.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...