InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda libre aumenta un 6,1% en Galicia en...

El precio de la vivienda libre aumenta un 6,1% en Galicia en el tercer trimestre

Publicada el


El precio de la vivienda libre ha aumentado un 6,1% en el tercer trimestre en tasa interanual en Galicia, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.

En lo que va de año, el precio ha aumentado un 5,1%, y respecto al anterior trimestre, un 0,7%, lo que sitúa a Galicia entre las comunidades donde menos ha aumentado la tasa anual junto a Asturias y Murcia.

Asimismo, Galicia registra, junto a Aragón, los repuntes interanuales más moderados. En la comunidad gallega los precios se han incrementado un 6,1% en comparación con el tercer trimestre de 2021.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional el incremento ha sido del 7,6%. Con el aumento del tercer trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 34 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se ha incrementado un 6,8% en comparación con el tercer trimestre de 2021, lo que supone dos puntos menos que la tasa interanual registrada en el segundo trimestre de 2022.

Por su parte, el precio de la vivienda usada ha aumentado un 7,8% en tasa interanual, una décima por debajo del crecimiento experimentado en el trimestre anterior.

CANTABRIA LIDERA EL AUMENTO ANUAL DE LOS PRECIOS

En el tercer trimestre, la tasa interanual del precio de la vivienda libre disminuyó en la mayor parte de las comunidades autónomas.

Los mayores descensos se han producido en Baleares, Murcia y Andalucía, con retrocesos de 2,6, 2,2 y 1,9 puntos, respectivamente.

Por contra, los aumentos más acusados en la tasa interanual se dieron en País Vasco, Extremadura y Cataluña, con avances de 1,3, 1,2 y nueve décimas, respectivamente.

Cantabria, con una tasa del 9,3%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el tercer trimestre de 2021 y el mismo periodo de este año. Le siguen Baleares y Andalucía, con alzas del 8,3%, y Canarias, La Rioja y Cataluña, todas ellas con un aumento de precios del 8,1%.

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registran Galicia y Aragón, donde los precios subieron un 6,1% y un 6,2%, respectivamente, en comparación con el tercer trimestre de 2021.

SE MODERA TAMBIÉN EL CRECIMIENTO TRIMESTRAL

En tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el precio de la vivienda ha repuntado un 1,7% entre julio y septiembre, dos décimas menos que en el segundo trimestre y casi un punto menos de lo que aumentó en el primero.

Con este nuevo incremento en el tercer trimestre, se acumulan ya siete trimestres seguidos de alzas en el precio de la vivienda.

Los precios de la vivienda nueva han aumentado un 0,9% en el tercer trimestre, ocho décimas más que en el trimestre anterior, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano han subido un 1,9% entre julio y septiembre, cuatro décimas menos de lo que lo hicieron en el segundo trimestre.

En términos intertrimestrales, los precios de la vivienda se han incrementado entre julio y septiembre en todas las comunidades autónomas en relación al trimestre anterior. Los mayores repuntes se han producido en Madrid (+2,3%); La Rioja y País Vasco (+2,2% en ambos casos), y en Cataluña, con un alza trimestral del 2,1%.

En el otro extremo, con los incrementos trimestrales más moderados, se sitúan las comunidades de Asturias y Murcia (+0,6% en los dos casos); Galicia (+0,7%), y Canarias y Comunidad Valenciana, ambas con un incremento de precios del 1% respecto al trimestre anterior.

últimas noticias

El comisionado para el Corredor Atlántico reivindica que la licitación llega «al mayor techo posible» aún sin PGE

El comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha reivindicado que la licitación...

Convocantes cifran en un 70% la segunda jornada de huelga en la justicia, con nuevas suspensiones en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

Uno de los detenidos por la pelea de la plaza de Barcelos, en Pontevedra, incendia su celda en la cárcel de A Lama

Uno de los detenidos por su participación en la pelea, del 3 de junio,...

Detenido en Vigo un ciclista que desobedeció una orden policial de detenerse y se negó a hacer el test de drogas

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un ciclista I.R.D., de...

MÁS NOTICIAS

El comisionado para el Corredor Atlántico reivindica que la licitación llega «al mayor techo posible» aún sin PGE

El comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha reivindicado que la licitación...

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

Hacienda devuelve 488 millones a más de 750.000 contribuyentes al cierre de la Renta, el 66% de lo solicitado

La Agencia Tributaria ha devuelto 488,2 millones de euros a un total de 754.598...