InicioECONOMÍALa universidad, el reto demográfico gallego y el edificio propuesto, entre los...

La universidad, el reto demográfico gallego y el edificio propuesto, entre los motivos para que A Coruña acoja la Aesia

Publicada el


El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que se ha seleccionado a la ciudad de A Coruña como sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia).

En este documento, el Gobierno explica los motivos que le han llevado a elegir a la ciudad gallega por delante de las otras 13 urbes candidatas, destacando su «importante ecosistema universitario, tanto de formación como de investigación relacionado con la inteligencia artificial», el reto demográfico gallego o el edificio propuesto para dicha sede.

En la valoración general, el Ejecutivo central destaca que la candidatura formulada por el Ayuntamiento de A Coruña presenta un inmueble para albergar la sede de «gran amplitud» con 1.961 metros cuadrados, que quintuplica el espacio mínimo requerido. «Además, se recoge la facilidad para la incorporación de nuevos espacios para poder realizar las actividades de una manera más eficiente», ha subrayado el Gobierno.

«A Coruña también presenta una buena red de conexiones aeroportuarias, nacionales e internacionales y de alta velocidad», añade la resolución, que insiste en el «excelente ecosistema económico y empresarial» de la ciudad, que cuenta con dos hubs de innovación digital que generan un 10% del empleo gallego.

Junto a ello, también se ha tenido en cuenta la «elevada cantidad de actividades procedentes de las principales instituciones públicas» destinadas a impulsar el desarrollo de un ecosistema basado en la inteligencia artificial, así como la «gran cantidad de compromisos, ayudas y facilidades» en el ámbito familias, de atención sanitaria, vivienda, educativa o cultural que ofrece A Coruña para facilitar una integración y reagrupación familiar en la localidad.

COHESIÓN TERRITORIAL

El BOE de este martes recuerda que la renta media neta por persona de Galicia se queda en los 11.453 euros al año, por debajo de los 12.269 euros, lo que «confirma la existencia de un desequilibro entre la situación global y la del entorno geográfico en el que se ubicaría la Agencia».

«En el plano de cohesión territorial, A Coruña, y el conjunto de Galicia, cuenta con una presencia de entidades del sector público estatal inferior a la que le correspondería por su peso demográfico y social. Este es uno de los factores que ha impulsado el proceso de racionalización en la elección de las sedes del sector público estatal», señala el documento, que también valora que la Aesia puede generar un mayor empuje para Galicia en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

Sin embargo, la tasa de desempleo de A Coruña es del 10,9% en el tercer trimestre de este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la media de España es del 12,67%. En esta categoría, por lo tanto, A Coruña obtiene una puntuación inferior a la de otras candidaturas.

La lucha contra la despoblación fue otro de los elementos que motivó al Gobierno a decantarse por A Coruña. Según sus proyecciones para 2035, Galicia, Castilla y León y Asturias superarán el umbral del 30% de población con más de 65 años sobre el total.

«Galicia es la región más rural de España y la tercera comunidad autónoma con menor población en núcleos grandes (más de 20.000 habitantes). Únicamente el 31% de los gallegos reside en grandes núcleos. Ante este contexto poblacional, el reto demográfico en Galicia es mayor: la tasa de envejecimiento en el medio rural se duplica y se intensifica la despoblación de la Galicia rural», indica el Gobierno.

Según él, la ubicación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial en Galicia contribuiría a mitigar estos efectos derivados del contexto demográfico, facilitando la lucha contra el fenómeno de la despoblación, a través de la generación de empleo, y fomentaría la presencia del sector público estatal en la Comunidad.

DOS CANDIDATURAS GALLEGAS

En la carrera por convertirse en la sede de esta Agencia competían dos ciudades gallegas: A Coruña y Ourense, aunque era la primera la que había sido designada por la Xunta y los numerosos apoyos recibidos como «candidatura de Galicia».

Inicialmente, al proceso se presentaron tres ciudades gallegas, las dos ya mencionadas y Santiago de Compostela. Sin embargo, con el objetivo de crear una candidatura de unidad apoyada por todo el tejido científico, económico, empresarial, educativo y administrativo gallego, se estableció un proceso de valoración en el que el Nodo Galego de Intelixencia Artificial (Nodo GalicIA) analizó hasta 200 indicadores y se decantó por A Coruña como la mejor candidatura.

Esta decisión fue avalada por la Xunta de Galicia, que aprobó en Consello el informe y erigió la de A Coruña como la candidatura de la comunidad, respaldada por más de 90 instituciones de distintos ámbitos. La propuesta fue aceptada por Santiago de Compostela, que retiró su candidatura, pero no así por Ourense, que mantuvo su propuesta a instancias del ayuntamiento, tanto para la Aesia como para la Agencia Espacial.

El Ayuntamiento de A Coruña ofertó como sede el edificio histórico La Terraza y reivindicó, entre otras cuestiones, el ser el área que acoge al 49,2% de las empresas gallegas del sector y en la que se concentra casi el 60% del volumen de negocio en el sector personal gallego vinculado a las nuevas tecnologías. De hecho, su peso a nivel empresarial fue uno de los principales elementos que decantó la balanza a nivel gallego.

A raíz del análisis efectuado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de todas las candidaturas presentadas, solo Alicante, Granada y A Coruña fueron clasificadas como «de excelencia», decantándose finalmente por la ciudad gallega.

últimas noticias

El Colexio de Xornalistas lanza una publicación con los testimonios de 13 mujeres referentes del periodismo gallego

El Colexio Profesional de Xornalisas de Galicia (CPXG) ha lanzado 'As mulleres no xornalismo...

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

Rural.- Activo un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense), que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio que se ha declarado...

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...