InicioSOCIEDADConvocan protestas para el 11 de diciembre en el rural contra la...

Convocan protestas para el 11 de diciembre en el rural contra la «invasión eólica» que sufren los montes de Galicia

Publicada el


La coordinadora ‘Eólica, Así Non’ convoca a la sociedad gallega a movilizarse el domingo 11 de diciembre, Día Mundial de las Montañas, en contra de la actual «invasión eólica» que sufren los montes de Galicia bajo el lema ‘Na defensa das montañas. Eólica Así Non. Temos alternativa’ en diferentes lugares del rural gallego.

Estas movilizaciones, que en algunos casos se completarán con marchas o subidas a la cúspide de montañas afectadas, se realizarán por lo menos en las localidades de: A Baña, A Fonsagrada, Cambre, Foz, Meira, Antas de Ulla, Coristanco, Mondoñedo, Moeche, Lugo, Becerreá, Vila de Cruces, Moaña, Pontevedra, Forcarei, Xinzo de Limia. En lugares como Costa da Morte o Seoane do Courel, las concentraciones están todavía por confirmar.

Esta coordinadora formada por más de 200 colectivos gallegos, que ya emprendió marchas reivindicativas en 2021 y junio de 2022, denuncia en un extenso comunicado que ni la Xunta, ni la Administración estatal ponen freno a la ola de proyectos eólicos en tramitación, contribuyendo a favorecer «una amenaza sin precedentes» contra el territorio.

IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LOS PROYECTOS EÓLICOS

Según cifras de los activistas, actualmente hay más de 300 proyectos de energía eólica en tramitación en Galicia, que sumado a las líneas de evacuación y otras infraestructuras asociadas, supone un impacto «irreparable» en el conjunto de montañas de la Comunidad, lo que «pone en riesgo» la supervivencia del rural así como su equilibrio ecológico.

Proyectos que en algunos casos son «ilegales», como afirma la plataforma. Los tribunales, añade, están verificando estas irregularidades por causas como la proximidad a las viviendas, la invasión tanto de zonas de interés agro-ganadero como de espacios naturales protegidos o incluso por su construcción «literalmente» encima de petroglifos, patrimonio que sería irrecuperable una vez asentada la infraestructura.

La coordinadora pretende, con estas movilizaciones, recordar a las administraciones públicas que el ecosistema montañoso es también hogar y medio de vida de una buena parte de la población gallega, «a menudo olvidada».

Estas comarcas que van camino de la «desertización social e industrial» se encuentran indefensas ante el «avasallamiento de las energéticas». Esto provoca que se devalúen sus economías locales, perjudicando así la calidad de vida de los habitantes del medio rural, a lo que se suma «el deterioro del medio natural, el paisaje y el patrimonio».

«EXPOLIO ENERGÉTICO»

Un «oligopolio eléctrico» que está haciendo de las montañas gallegas las «principales víctimas de estos mega proyectos eólicos». Desde ‘Eólica Así Non’ se afirma que las elevaciones naturales de la Comunidad representan los nacientes de los ríos y riegos con los que la población se abastece de agua y que ofrecen el 80 por ciento de los recursos hídricos que consumimos.

Recursos que se verán afectados en lo que los activistas denomina como «expolio energético», que consiste en la implantación de proyectos eólicos e instalaciones macro-eléctricas, con el «territorio gallego como sacrificio», para mandar fuera la energía eléctrica.

La gran escalada que está sufriendo el precio de la luz mientras la eléctricas «triplican sus beneficios», demuestra para la organización la falsedad de la afirmación de que «a más parques eólicos más barata será la factura de la luz».

En las concentraciones del próximo 11 de diciembre se aglutinarán todas estas denuncias en defensa de los recursos que «se perderán con el expolio energético».

últimas noticias

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

MÁS NOTICIAS

El nuevo proyecto de la Intermodal de Santiago estará operativo a lo largo del mes de mayo

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Santiago, Gumersindo Guinarte, acompañado por el secretario...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...