InicioCULTURALa Xunta avanza en Culturgal las acciones del Centro Dramático Galego para...

La Xunta avanza en Culturgal las acciones del Centro Dramático Galego para la proyección exterior del teatro gallego

Publicada el


La Xunta de Galicia ha avanzado en la feria Culturgal, que se celebra en Pontevedra, las acciones del Centro Dramático Galego para la proyección exterior del teatro gallego en una decena de países.

Los directores de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y del Centro Dramático Galego, Fran Núñez, han expuesto en el Espacio Profesional los principales hitos de esta actividad internacional, que se extiende a una decena de países a través de la implicación de la compañía pública en dos proyectos europeos y en otros programas de intercambio, además de la organización de giras y la presencia en festivales con producciones propias y coproducciones.

Tal y como recogen en un comunicado, Núñez ha subrayado que la Galicia exterior, «con la vista puesta en la colectividad gallega en América y Europa», es una de las cuatro líneas de trabajo que el Centro Dramático explora a través de su programa de internacionalización.

Al mismo tiempo, la unidad de producción teatral de la Xunta trabaja para «intensificar los lazos» con instituciones, compañías y festivales portugueses para exhibir sus producciones, realizar coproduccionesy acoger programas de intercambio como las Quintas del Camões.

Otro de los ejes tiene que ver con la situación geográfica de Galicia como «puente» entre América y Eurasia, participando en redes internacionales como la Eurasia Theater Association y promoviendola colaboración de formaciones gallegas con estructuras foráneas, comoel trabajo de Cine Sticado con la turca Tíyaro Eksen.

El último se enfoca en los vínculos de Galicia con la cultura celta a través de la próxima puesta en marcha de un proyecto junto a entidades de Bretaña, Escocia, Gales e Irlanda.

PROYECTOS EUROPEOS

Por otro lado, el director del Centro Dramático Galego ha abordado los dos proyectos europeos de los que forma parte la compañía institucional: Nós/Nous y Phone. El primero de ellos cuenta también con la implicación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia y de otras siete entidades de Francia y de Portugal para llevarle al alumnado «una experiencia de creación e interpretación en el contexto profesional de los teatros públicos asociados».

El proyecto Phone reúne estructuras teatrales de siete países (Holanda, Francia, Rumanía, Italia, Irlanda y Alemania, además de España) con el objetivo de poner en valor de lenguas minoritarias a través de las artes escénicas, desarrollando conjuntamente producciones y coproducciones, residencias artísticas, podcast y vodcast, encuentrosprofesionales y publicaciones.

STAND DE ECONOMÍA SOCIAL

También en Culturgal estará representada, por octavo año consecutivo, el sector de la economía social de Galicia. En un stand promovido por la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade y durante los cuatro días de evento, doce entidades (once cooperativa y una sociedad laboral) presentan sus proyectos, productos y servicios.

Explican en un comunicado de prensa que el espacio renueva este año su apuesta por la visibilización de las entidades que conforman el sector, mostrando la alineación de sus valores y principios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la consecución de la Agenda 2030.

Con esto en mente, las personas que visiten el stand promovido por la Consellería encontrarán, además de las últimas novedades en el catálogo de las entidades, un espacio íntegramente construido con materiales reutilizados, reciclados o con huella ecológica reducida.

Ya en el stand se ubica una instalación artística participativa que permitirá al público exhibir su compromiso con un futuro sostenible de la mano de la economía social. Además, con el fin de que el stand sea sostenible y deje residuo cero, la Xunta donará las lonas una vez que finalice Culturgal.

Junto a todo esto, el stand ofrece a lo largo de todo el fin de semana un programa multidisciplinar de propuestas para todos los públicos en los que tendrán protagonismo el arte, la literatura, el juego, la danza, la música y la narración oral.

últimas noticias

La Diputación de A Coruña licita el tramo que completará los 36 kilómetros de la Vía Verde entre Santiago y Cerceda

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha firmado la...

La campaña ‘Días Azuis do Comercio Galego’ movilizó 3,5 millones de euros en el comercio de proximidad

La Xunta ha destacado que la campaña 'Días Azuis do Comercio Galego' movilizó 3,5...

Rural.- El Gobierno destina cerca de 14 millones a Galicia para intervencion en el sector del vino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas han acordado este...

La Diputación de Ourense destina 26.600 euros a 33 Anpas de la provincia para ayudar a financiar sus actividades

La Diputación de Ourense ha aprobado, por segundo año consecutivo, una ayuda de 26.600...

MÁS NOTICIAS

La X Xornada de Onomástica Galega pondrá el foco en los nombres del mar

La Real Academia Galega (RAG) dedicará a los nombres del mar la X Xornada...

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...