InicioCULTURALa Diputación de Ourense patrocinará un documental sobre la vida y la...

La Diputación de Ourense patrocinará un documental sobre la vida y la trayectoria del diseñador Adolfo Domínguez

Publicada el


La Diputación de Ourense patrocinará un documental sobre la vida y trayectoria del diseñador Adolfo Domínguez, actualmente en proceso de preproducción e impulsado también por la Fundación Adolfo Domínguez. Se estrenará en el XXVIII Festival Internacional de Cine de Ourense, en otoño de 2023.

Tal y como explican en un comunicado, el presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y la presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez y de la Fundación, Adriana Domínguez, han cerrado el acuerdo en una reunión que ha tenido lugar en el Pazo Provincial.

Baltar ha recalcado la importancia del apoyo de la Diputación a un documental que «reivindica la trayectoria y la figura de un verdadero ourensano universal».

Por su parte, Adriana Domínguez ha valorado el proyecto «como una oportunidad para relatar uno de los muchos esfuerzos de uno de los tantos ourensanos que emigraron, hicieron las Américas, y llevaron empresas de aquí al mundo»

Ha destacado además que la producción coincide con el 40 aniversario del lema ‘La arruga es bella’. «Creo que merece mucho la pena que nos ‘contemos’ al exterior y que se conozca más Ourense y el espíritu de esta tierra, que sin duda es parte fundamental del espíritu de mi padre», comenta.

El proyecto, detallan en el comunicado, indagará en los orígenes del modisto desde su aldea familiar de Mendoia, pasando por Pobra de Trives, donde sus padres tuvieron su primera tienda, hasta llegar a Ourense. «El documental pretende descubrir aspectos inéditos en la vida del diseñador en las diferentes etapas de su trayectoria personal y profesional», afirman.

‘DEMODAYS-TFE’

Por otra parte, informan de que la Escola Superior de Enxeñaría Informática (ESEI) del Campus de Ourense acogerá el 29 y 30 de noviembre los ‘Demodays -TFE’, una iniciativa organizada por la Diputación de Ourense y enmarcada dentro de las actividades del proyecto ‘Nova – TFE’, cofinanciado al 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014 – 2020.

El objetivo, explican, es establecer sinergias o conexiones entre emprendedores y posibles inversores para impulsar o relanzar proyectos empresariales.

Durante las jornadas, participarán empresas de ámbitos tan diversos como la aeronáutica, la arqueología o impresiones 3D para exponer su experiencia, sus propuestas ante los interesados, o cómo pueden ser posibles inversores, socios estratégicos o clientes, así como estudiantes o público en general.

últimas noticias

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...

Digital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y una fábrica de IA

La construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que albergará...

A Coruña se incorpora al consejo de administración de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos

La asamblea general de la Asociación Internacional de Ciudades y Portos (AIVP) ha escogido...

Pesca.- El restaurante Crudeza de Vigo, primer premio del concurso Conxemar Tapas 2025 con su ‘Ceviche Nikkei’

La tapa 'Ceviche Nikkei' del restaurante Crudeza de Vigo se ha proclamado ganadora de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...