InicioSOCIEDADLos registros civiles exclusivos de A Coruña y Vigo entrarán en funcionamiento...

Los registros civiles exclusivos de A Coruña y Vigo entrarán en funcionamiento a principios de 2023

Publicada el


El director xeral de Xustiza, José Tronchoni, ha participado este viernes en la reunión de la conferencia sectorial entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Justicia que tuvo lugar en Pamplona. En la jornada, trataron distintos temas, como el nuevo modelo organizativo del Registro Civil, así como la digitalización de las salas de vistas o el desarrollo procesual de la ley concursal.

De esta manera, los registros civiles exclusivos de A Coruña y Vigo entrarán en funcionamiento a principios de 2023, seguidos de los de Santiago de Compostela, Ourense, Ferrol, Pontevedra, Lugo y Marín a lo largo del próximo año en un proceso que continuará, hasta completarse, en 2025.

En lo que se refiere al nuevo modelo de oficinas judiciales, Tronchoni ha recordado la necesidad de abordar con los letrados de la Administración de Justicia y jefes funcionales este nuevo sistema, que supondrá una transformación de los órganos unipersonales por tribunales de instancia y también regula la transformación de los actuales juzgados de paz en oficinas de justicia en los municipios.

Durante la reunión, han tratado otros temas, como el equipamiento tecnológico con el que deben de contar las salas de vistas. Un aspecto que forma parte de las prioridades del Gobierno autonómico, que ha puesto en marcha en los últimos años el Plan Senda I y II, en el que incluye la renovación del equipo y cuenta con una inversión total de 50 millones de euros.

Además, ya está en marcha el Plan Senda 2025, en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), dotado con 43 millones de euros y que continuará el próximo año con medidas de digitalización completando la instalación de salas de vistas integramente digitales en todos los juzgados.

En la reunión de este viernes también se abordó, precisamente, el equipamiento tecnológico con el que deben contar las salas de vistas, ámbito en el que el director xeral de Xustiza propuso que las referencias técnicas de estos equipvamientos tuviesen como prioridad la funcionalidad.

La Xunta ha añadido que ha destinado más de 127 millones de euros en inversiones para obras judiciales, la más destacada la Ciudad de la Justicia de Vigo. En esta infraestructura en concreto, están instalando avances tecnológicos en las salas de vista como la sincronización con servidores que serán compatibles con el resto de comunidades.

últimas noticias

Zara inaugura en A Coruña una gran instalación cinética de la artista Es Devlin por su 50 aniversario

Zara ha inaugurado, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, una...

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

MÁS NOTICIAS

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...