InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia, la quinta comunidad que más residuos urbanos recogió en 2020: más...

Galicia, la quinta comunidad que más residuos urbanos recogió en 2020: más de 1,6 millones de toneladas

Publicada el


Galicia fue la quinta comunidad que más residuos urbanos recogió durante 2020: más de 1,6 millones de toneladas, solo por detrás de Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,7 millones), Comunidad de Madrid (2,6 millones) y Valencia (2,4 millones).

Cataluña fue la comunidad donde se recogió la mayor cantidad de papel y cartón (410,9 miles de toneladas) y de vidrio (183,3 miles). Por su parte, Comunidad de Madrid recogió el mayor volumen de envases mixtos (188,0 miles).

Por tipología, en la comunidad gallega fueron casi 1,5 millones de residuos mezclados, 46,7 miles de toneladas de vidrio, 40,9 miles de toneladas de papel y cartón y 32,3 miles de toneladas de envases mixtos.

Por su parte, Baleares recogió la mayor cantidad de residuos per cápita (572,8 kilogramos) en 2020 y País Vasco la menor (367,9 kilogramos).

DATOS ESTATALES

La economía española generó 106,1 millones de toneladas de residuos en 2020, un 20,3% menos que en el año anterior, mientras que las empresas gestoras de estos residuios recogieron 22,9 millones de toneladas, un 0,8% más.

De los 106 millones de toneladas de residuos generados, 3,3 millones correspondieron a residuos peligrosos (un 0,1% menos que en 2019) y 102,8 millones a residuos no peligrosos (un 20,9% menos), según las cuentas medioambientales y la estadística sobre recogida y tratamiento de residuos del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a 2020, año del confinamiento por la pandemia sanitaria.

Las categorías de residuos generados más relevantes fueron residuos minerales (41,8 millones de toneladas), residuos mezclados (36,8 millones) y residuos de animales y vegetales (9,1 millones). El 96,9% de los residuos generados en 2020 fueron residuos no peligrosos y el 3,1% residuos peligrosos. Del total de los peligrosos, el 45,1% correspondieron a residuos químicos, el 36,4% a equipos desechados y el 14,7% a residuos minerales.

El 78,3% de los residuos generados en 2020 correspondieron a sectores de actividad y el 21,7% a los hogares. Las actividades que experimentaron mayores reducciones fueron Industria (un 57,6% menos)y Servicios (un 10,0% menos). Por el contrario, la generación de residuos aumentó un 2,4% en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Por su parte, los hogares como consumidores generaron un 1,1% más de residuos.

Por tipo de residuos, los que tuvieron mayor peso en los generados por los hogares fueron los residuos mezclados (81,8%del total), el Papel y Cartón (5,8%), los residuos de animales y vegetales (5,4%) y el vidrio (3,6%). Por su parte, los principales residuos generados por los Sectores de actividad fueron los residuos minerales (49,8% del total) y los residuos mezclados (21,6%).

Las actividades que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2020 fueron la Construcción (30,7% del total) y el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (20,7%).

Por sectores, los Residuos Minerales fueron originados principalmente por la Construcción (32,2 millones de toneladas, un 7,1% menos que en 2019) y la Industria (8,1 millones detoneladas, un 73,7% menos). Y los Residuos Mezclados por el Suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (15,5 millones, un 6,8% menos respecto al año anterior).

Por su parte, los residuos de animales y vegetales fueron generados en su mayor parte por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (5,8 millones de toneladas, un 1,7% más que en2019).

De los 106,1 millones de toneladas de residuos generados en 2020, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 86,4 millones, lo que supuso un 25,4% menos que en el año anterior.

En concreto, trataron 84,2 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 25,9% menos que en 2019) y 2,2 millones de residuos peligrosos (un 1,0% menos). Del total de residuos tratados, el 36,0% acabaron en el vertedero, el 54,7% se reciclaron, el 5,1% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 4,2% se incineraron.

El porcentaje de residuos reciclados sobre el total de residuos tratados ha aumentado 16,4 puntos entre 2015 y 2020, al pasar del 38,3% al 54,7%. En 2020 se reciclaron 47,3 millones de toneladas de residuos, un 3,7% menos que en 2019. El 50,4% de esta cifra correspondió a residuos minerales, el 18,2% a los metálicos y el 9,0%a papel y cartón.

Los residuos reciclados que presentaron mayores tasas de crecimiento fueron los equipos desechados (30,9%), los residuos mezclados (16,0%) y los residuos de animales y vegetales (11,6%). Por su parte, los residuos de madera disminuyeron un 70,0% respecto a2019.

RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Respecto a la recogida de residuos urbanos, las empresas gestoras recogieron 22,9 millones de toneladas en 2020, un 0,8% más que en el año anterior. De éstos, 17,8 millones de toneladas correspondieron a residuos mezclados y 5,1 millones a residuos de recogida separada.

En términos per cápita, en España se recogieron 484,4 kilogramos de residuos por persona y año, un 0,2% más que en 2019.

De estos, 377,0 kilogramos por persona y año correspondieron a residuos mezclados y 107,4 kilogramos a recogida separada.

Los residuos recogidos de forma separada de animales y vegetales y los de envases y embalajes mixtos aumentaron un 7,2% en 2020 respecto al año anterior. Los de papel y cartón, un 4,1%.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

Luz verde ambiental de la Xunta a una mina a cielo abierto de 1.000 hectáreas para extraer cuarzo en la comarca de Ordes

La Xunta ha concedido la declaración de impacto ambiental al proyecto de Erimsa de...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...