InicioECONOMÍAGalicia es con 44,26 millones la CCAA que más ayudas recibe del...

Galicia es con 44,26 millones la CCAA que más ayudas recibe del mecanismo de compensación por emisiones de CO2

Publicada el


Galicia es con 44,26 millones de euros la comunidad que más ayudas recibe del mecanismo de compensación por emisiones de CO2, que reparten 224 millones entre 212 instalaciones.

Entre los beneficiarios, la planta de aluminio primario de Alcoa en San Cibrao –Cervo (Lugo)– es la que mayor cuantía percibe de todo el Estado con 27 millones de euros.

Así figura en el reparto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que informado este martes de la adjudicación de 244 millones de euros de la la convocatoria del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, con arreglo al Real Decreto 309/2022, de 3 de mayo.

Por sectores, la mayor cuantía correspondió al sector del hierro y acero, con el 37,5%, seguido del papel con el 18,6%, y el aluminio con el 15%.

Por comunidades autónomas, Galicia fue la que contó con el mayor porcentaje de ayudas, con el 18% del total -44,26 millones de euros-, seguida de Asturias, con el 16% -39,41 millones de euros- y de País Vasco, con el 15% -37,85 millones de euros-.

27 MILLONES PARA ALUMINIO ESPAÑOL (ALCOA).

Entre las instalaciones más beneficiadas por estas ayudas destacan Aluminio Español, la sociedad de Alcoa que sostiene la planta de aluminio primario de San Cibrao, con 27 millones de euros; Asturiana de Zinc, con 19,5 millones de euros, y ArcelorMittal, con 17,1 millones de euros.

Maroto destacó que la competitividad de la gran industria es «una de las prioridades de la agenda del Gobierno, además de garantizar un precio de la energía competitivo».

Por ello, consideró que estas ayudas «muestran el compromiso del Gobierno en reforzar las capacidades industriales y el empleo de un sector clave en España, en un momento donde es necesario aumentar el peso de la industria para acelerar la recuperación económica y social».

El objeto de esta convocatoria es la compensación de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad, que soporta el consumidor industrial.

A estas ayudas pueden acogerse las sociedades mercantiles del sector privado, estén o no incluidas en régimen de comercio de emisiones, que realicen una o varias actividades en los sectores o produzcan los productos enumerados en el anexo I de las Directrices relativas a determinadas medidas de ayuda estatal en el contexto del régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero después de 2021.

Estas ayudas vienen a complementar todo un paquete de apoyo energético a la gran industria, como la compensación de los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares o las ayudas directas a empresas gasintensivas.

Así, como la aplicación de un mecanismo de reducción en la factura eléctrica del 80% del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad.

últimas noticias

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...

El PSdeG reclamará en el Parlamento garantizar cita en Atención Primaria en un máximo de 48 horas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado este martes en...

El colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá el servicio de receta electrónica a partir del 15

El colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá a su disposición el servicio...

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

MÁS NOTICIAS

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...