InicioECONOMÍALa Diputación de A Coruña centrará su presupuesto de 2023, de 207...

La Diputación de A Coruña centrará su presupuesto de 2023, de 207 millones, en la protección social y el empleo

Publicada el


La Diputación de A Coruña tendrá el próximo año un presupuesto de 207,2 millones, un 9,4% más que este ejercicio, con una gestión centrada en la protección social, el empleo o la lucha contra la despoblación en el rural.

Así lo han informado el presidente provincial, Valentín González Formoso, junto a los diputados de Economía y Hacienda, Antonio Leira, y de Igualdade, María Muiño, que presentaron unas cuentas que se someterán a aprobación en el pleno del viernes, día 25.

«Son los presupuestos más altos de la historia de la Diputación y tienen como prioridades la creación de empleo y actividad económica en la provincia, el refuerzo de los programas sociales y la lucha contra el abandono del rural», ha manifestado González Formoso sobre un presupuesto que será el último del mandato.

«Esta institución sirve de contrapunto a otra forma de gobernar», ha dicho en alusión a la Xunta, cuya política ha considerado que no está «apegada a la realidad». «Priorizando bajadas de impuestos a los más ricos o prescindiendo de elementos como la ‘Tarjeta Básica'», ha citado, entre otros ejemplos.

Frente a ello, ha asegurado que la Diputación apuesta por «líneas que le importan a la gente». Entre otras cuestiones, ha apuntado a la creación de 5.000 puestos de trabajo a través del plan de empleo local o la creación de 2.062 empresas.

PRESUPUESTOS «EXPANSIVOS»

«Son unos presupuestos ambiciosos y expansivos con incrementos en cada área de la diputación provincial», ha expuesto, a su vez, María Muiño, quien ha destacado la «cooperación» con los ayuntamientos de la provincia.

De las distintas partidas, el diputado Antonio Leira ha resaltado, a su vez, que los consistorios a partir del 1 de enero «puedan saber la partida que van a tener por parte de la diputación provincial».

De las distintas consignadas, el Plan Único, con una cuantía inicial de 47 millones de euros, volverá a ser el principal programa de inversiones. El área social (22,8 millones); empleo (12,9 millones) y las obras en carreteras provinciales (19,4 millones) destacan entre las principales partidas de los presupuestos.

últimas noticias

La Xunta crítica la «cerrazón total» del Gobierno a aceptar propuestas para la Conferencia de Presidentes

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha criticado la "cerrazón total"...

El acusado de matar a Cristina Cabo en Lugo pide perdón «a la familia y a todas las mujeres» durante su declaración

"Pido perdón polo que he hecho, a su familia y a todas las mujeres"....

Muere una mujer de 81 años y su hija resulta herida de gravedad en un accidente en Piñor (Ourense)

Una mujer de 81 años ha fallecido y su hija ha resultado herida de...

AV.- El Gobierno y las CCAA del PP no logran un acuerdo para el orden del día de la Conferencia de Presidentes

El Gobierno y las comunidades autónomas del PP han protagonizado un nuevo desencuentro este...

MÁS NOTICIAS

Xunta aboga por un modelo formativo para empleo más flexible que refuerce la competitividad de las empresas familiares

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado este miércoles la...

Naturgy invierte 65 millones en el parque eólico de Monte Redondo, en Vimianzo, para reducir aerogeneradores de 66 a 11

Naturgy invierte 65 millones de euros en la repotenciación del parque eólico de Monte...

As Pontes y A Laracha recibirán casi 3 millones del Miteco para construir infraestructuras

Los ayuntamientos de As Pontes y A Laracha, en la provincia de A Coruña,...