InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta apostará por la inteligencia artificial para alertar de enfermedades graves

La Xunta apostará por la inteligencia artificial para alertar de enfermedades graves

Publicada el


La Xunta de Galicia ha anunciado que en los próximos años avanzará en la dotación a la historia clínica electrónica de herramientas basadas en la inteligencia artificial, que permitirá enviar alertas de enfermedades graves.

Así lo ha adelantado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, este viernes durante la inauguración del curso Big Data & Inteligencia Artificial para gestores de la salud. En este foro, ha destacado que con estas herramientas podrán detectarse, por ejemplo, alertas de resultados que puedan estar relacionados con enfermedades graves, para transmitir al médico y poner en marcha, en ocasiones, el siguiente paso en el proceso.

En esta línea, ha avanzado la intención del Servizo Galego de Saúde (Sergas) de continuar con la apuesta digital y la utilización de inteligencia artificial en el diagnostico en imagen ampliando el campo a la imagen oftalmológica, y las retinografías y el desarrollo de sistemas de identificación de brotes.

El titular de Sanidade dio la bienvenida a más de 60 directivos sanitarios en esta primera sesión del curso que se incluye dentro de la programación de la Axencia Galega do Coñecemento en Saúde y está organizado por BioInformatics, acreditado por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Durante la jornada, Comesaña ha repasado las líneas de trabajo del Sergas en la aplicación de la inteligencia artificial, entre ellas la detección de enfermedades raras, la utilización de algoritmos de recomendación de contenidos formativos a los profesionales y pacientes; la estratificación de las características de la población o el análisis del comportamiento de las opciones terapéuticas para decidir cuál es la mejor.

AVANCES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

En este sentido, el conselleiro ha destacado que los avances de los últimos años permiten diseñar algoritmos basados en técnicas de aprendizaje profundo «que son capaces de aprender de casos previos ya diagnosticados y elaborar patrones cada vez más complejos».

Al respecto, ha remarcado que el objetivo de la aplicación de inteligencia artificial es la mejora de la capacidad de diagnóstico de pacientes de anatomía patológica y radiológica, para impulsar también el seguimiento de los pacientes que presenten una sospecha diagnóstica.

«La apuesta por la utilización del Big data y la inteligencia artifical es uno de los retos que nos depara el futuro, y seguiremos trabajando para garantizar la máxima seguridad en el tratamiento de sus datos», ha aseverado.

«HUMANIZAR LA MEDICINA»

Por su parte, la presidenta de Bioinformatics Barcelona, Ana Ripoll, ha incidido en que la combinación de la Inteligencia Artificial y el Big Data con la inteligencia humana permitirá «humanizar la medicina», reduciendo las actividades rutinarias del médico y dotándolo de herramientas para un mejor diagnóstico centrado en el paciente.

«En este momento, la salud humana es demasiado valiosa para relegarla a las máquinas, excepto para tareas rutinarias con riesgo mínimo», ha agregado, convencida de que el camino que se abre es «apasionante».

Una información respaldada por la responsable de Acceso y Relaciones Institucionales de Amgen Iberia, Teresa Martín, quien ha resaltado la relevancia que toda esta información tendría para la medicina y farmacología si pudiese ser «ordenada e interpretada». «Debemos aprovechar todo su potencial», ha retado.

NUEVO EQUIPO EN O SALNÉS

En otro orden de asuntos, este viernes el área sanitaria de Pontevedra ha informado de que el hospital comarcal de O Salnés contará, antes de que acabe el año, con un nuevo equipo de tomografía axial computerizada TAC, que tendrá nuevas aplicaciones, como la posibilidad de realizar estudios cardíacos o la incorporación de sistemas de intervención.

El nuevo TAC del hospital será el primer equipo que se instale en el área sanitaria dentro del programa de renovación de Alta Tecnología de equipamiento electromédico del Plan Inveat.

El período de instalación será aproximadamente de cuatro semanas en las que se dispondrá de un operativo alternativo para la realización de TACs en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra.

El TAC dispondrá de un sistema de nueva generación basado en tecnologías de inteligencia artificial que optimizará los tiempos de trabajo y permitirá mayor precisión en los estudios diagnósticos.

últimas noticias

El taller CustomFit de Stellantis Vigo ha ‘personalizado’ más de 127.000 vehículos en lo que va de 2025

El taller CustomFit de la planta de Stellantis en Vigo ha 'personalizado' más de...

Caballero presume de liderazgo municipal: «Si hoy hubiera elecciones subiríamos 2 concejales y ganaríamos la Diputación»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha presumido este martes de liderazgo municipal, y...

Comienzan las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía, en A Coruña

Las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía en A Coruña, que albergará...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

MÁS NOTICIAS

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...