InicioECONOMÍAEspaña rozó los 8 millones de pasajeros aéreos internacionales en octubre, con...

España rozó los 8 millones de pasajeros aéreos internacionales en octubre, con las islas un 6% por encima de 2019

Publicada el


España recibió en octubre cerca de ocho millones de pasajeros aéreos internacionales (7,9 millones), lo que eleva al 95% el porcentaje de recuperación en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos difundidos este viernes por Turespaña. Los dos archipiélagos, Canarias y Baleares, aumentaron un 6,2% el volumen de pasajeros en comparación con 2019.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, destacó que los datos de octubre reflejan «una intensificación de la recuperación», tras unos meses de verano en los que el porcentaje de recuperación se ha mantenido en torno al 87% de los umbrales de 2019.

«Esta mejora podría deberse a una prolongación de la temporada estival, lo que significaría que estamos avanzando en el objetivo desestacionalizar los flujos turísticos para tener un modelo más sostenible y de mayor calidad», aseguró la ministra.

Hasta seis mercados emisores principales para España presentaron en octubre cifras superiores al mismo mes de 2019. Dinamarca, con 166.020 viajeros, se posicionó un 16,5% por encima de las cifras prepandemia; Portugal, con 262.446, registró un crecimiento del 4,9%; Francia, con 677.210 pasajeros, presentó un alza del 4,2%, porcentaje similar al de Irlanda, con 215.948 viajeros. También Suiza (303.355 pasajeros) creció un 2,3% e Italia (687.607), un 1,6%.

En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros (1,8 millones), representando el 23% de la cuota total, seguido de Alemania con 1,2 millones (15% de la cuota).

La llegada de pasajeros británicos repercutió en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, mientras que los alemanes se dirigieron principalmente a las Islas Baleares.

LAS ISLAS SUPERAN LOS REGISTROS PREPANDEMIA

Los dos archipiélagos superaron los registros prepandemia y crecen un 6,2% respectivamente en comparación con el mismo mes de 2019. Islas Baleares recibió 1,3 millones pasajeros y las Islas Canarias, 1,2 millones.

En volumen, la Comunidad de Madrid fue la que más pasajeros recibió, con 1,7 millones, (principalmente franceses), seguida de Cataluña, con 1,6 millones viajeros, fundamentalmente franceses, italianos y holandeses. A Andalucía llegaron 972.244 viajeros y a la Comunidad Valenciana, 843.682 viajeros. Turespaña no especifica datos gallegos.

Del total de pasajeros llegados a España, seis de cada diez volaron en una aerolínea de bajo coste, frente a cuatro de cada diez que optaron por una compañía tradicional. El Ministerio ha aclarado que los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

López (PSOE) advierte que Feijóo tiene en sus filas «al equipo de Montoro» y critica la «tibieza» del PP en este caso

La secretaria de Política Económica, Transformación Digital, Emprendimiento e Impacto Social y portavoz adjunta...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...