InicioECONOMÍALos proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y...

Los proyectos eólicos tendrán que repercutir un 2,5% de los beneficios, y no de la facturación, para ser priorizados

Publicada el


Los tres grupos parlamentarios han presentado sus enmiendas parciales a los presupuestos de la Xunta para 2023 y a la ley de medidas fiscales y administrativas, conocida popularmente como la ley de acompañamiento. El plazo para hacerlo concluía en la tarde de este jueves.

Según las enmiendas, recogidas por Europa Press, el Partido Popular incorpora matices a las medidas que incorpora la ley de acompañamiento sobre el sector eólico, entre otras cuestiones.

En este ámbito, modifica una cuestión relativa a los proyectos de producción de electricidad obtenida de la energía eólica (que no estén asociados al autoconsumo industrial y siempre que cuenten con un permiso de acceso y conexión firme y vigente).

De acuerdo con el cambio, y de salir adelante –algo que ocurrirá con toda probabilidad teniendo en cuenta que los populares tienen la mayoría en la Cámara–, podrán ser declaradas como «iniciativas empresariales prioritarias» aquellas que cumplan, al menos, dos de una serie de requisitos.

Con sus enmiendas, el PP cambia la redacción de uno de esos requisitos, y así pasa de ser el compromiso de repercutir un 2,5% de la facturación en los ayuntamientos en que se ubiquen al 2,5% de los beneficios.

En concreto, que repercutan un porcentaje del 2,5% de los beneficios anuales en los ayuntamientos durante un periodo de 10 años desde la autorización de explotación, en lugar del 2,5% de la facturación anual que establecía la norma inicialmente.

Esta modificación se corresponde con el artículo 45 de la ley de acompañamiento y efectúa un cambio sobre la ley de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, que es la que establece la posibilidad de determinar iniciativas empresariales «prioritarias».

LA OPOSICIÓN

También la oposición ha registrado sus enmiendas parciales, tanto a las cuentas como a la ley de acompañamiento. Por un lado, el BNG ha remitido medidas que entiende «prioritarias» para un presupuesto «alternativo», centradas también en un modelo fiscal diferente al de la actual Xunta.

Por su parte, el PSdeG plantea, entre otras medidas, aumentar el Fondo de Cooperación Local hasta los 143 millones de euros, crear una Axencia de Avaliación de Políticas Públicas y hacer una evaluación de beneficios fiscales para determinar a quién benefician.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...