InicioCULTURALa Diputación de Pontevedra y la Universidade de Vigo refuerzan su colaboración...

La Diputación de Pontevedra y la Universidade de Vigo refuerzan su colaboración con la firma de un nuevo protocolo

Publicada el


La Diputación de Pontevedra y la Universidade de Vigo (UVigo) han reforzado este miércoles su colaboración con la firma de un nuevo protocolo que supondrá el marco que permitirá ir materializando la firma de convenios entre ambas instituciones, convenios que el próximo año ascenderán a un presupuesto de 350.000 euros, unos 100.000 euros más que en este 2022.

La firma del nuevo protocolo, que entrará en vigor en 2023 y tendrá una vigencia de cuatro años que puede ser prorrogada otros cuatro más, ha tenido lugar en la sede de la institución provincial situada en Vigo. En ella han participado la presidenta de la Diputación, Carmela Silva; el rector de la UVigo, Manuel Reigosa; la vicerrectora del Campus de Pontevedra de la UVigo, Eva María Lantarón, y la vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad de la UVigo, Natalia Caparrini.

Carmela Silva ha destacado que ya son siete, los años de trabajo conjunto entre la Diputación de Pontevedra y la UVigo. «Estoy muy satisfecha con esta relación, es de matrícula de honor no solo por todos los proyectos desarrollados sino porque esta relación nos permite tomar decisiones inteligentes en la propia gestión de muchas áreas sobre las que la Diputación tiene competencias», ha señalado Silva.

Asimismo, Carmela Silva ha reafirmado su compromiso para seguir colaborando con la UVigo con la firma de un protocolo «más ambicioso que el anterior» que permitirá trabajar de forma conjunta en el impulso y especialización de los campus de la UVigo, la captación de fondos europeos, actividades académicas de formación del personal de la Diputación de Pontevedra y de los ayuntamientos de la provincia, el impulso de proyectos de investigación y el emprendimiento, la colaboración para la captación de alumnado con mejor trayectoria para que continúe formándose en la UVigo, la promoción de la igualdad y la lucha contra las violencias machistas, así como la formación y capacitación al personal del mundo local en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030.

ACTIVIDADES QUE «REPERCUTIRÁN EN LA SOCIEDAD»

«Este protocolo es muy ambicioso y toca todos los campos de trabajo y conocimiento, por lo que nos permitirá mantener nuestra colaboración con la UVigo», ha resumido Carmela Silva.

Por su parte, Manuel Reigosa ha agradecido la colaboración de la Diputación de Pontevedra. «Este doble esfuerzo de la Diputación de Pontevedra para firmar un nuevo protocolo permitirá a la UVigo formar de una manera más completa y cumplir mejor los objetivos fijados», ha destacado.

Sobre el nuevo protocolo también ha hablado Eva María Lantarón, quien se ha mostrado «encantada» de firmar este nuevo protocolo en los términos en los que se firma y poder realizar multitud de actividades que «van a repercutir en el bien de la sociedad». Por último, Natalia Caparrini ha recalcado la «facilidad» con la que se ha acordado este nuevo protocolo.

«Ha sido un acuerdo fácil y creo que hemos acertado con los proyectos seleccionados porque atienden muchas necesidades de diversos colectivos. Espero que los cuatro años que nos quedan por delante, inicialmente, siga habiendo una colaboración tan buena y participativa entre las dos instituciones», ha comentado.

últimas noticias

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

La Diputación de A Coruña promueve unas jornadas sobre arte, creación y territorio en Oza-Cesuras

La Diputación de A Coruña promueve las jornadas 'La cultura es un derecho', centradas...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...