InicioPOLÍTICAEl Ayuntamiento de Vigo adelanta el acto de encendido de las luces...

El Ayuntamiento de Vigo adelanta el acto de encendido de las luces de Navidad a las 19,00 horas el sábado por la lluvia

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado este martes que el horario del acto de encendido de las luces de Navidad se adelantará a las 19,00 horas este sábado, 19 de noviembre.

«Previsiblemente, y si la lluvia lo permite, el encendido de las luces de la Navidad de este Planeta, que son las luces de la Navidad de Vigo, será a las 19,00 horas», ha señalado Caballero. El horario todavía no es definitivo ya que, en palabras del regidor vigués, el acto «puede retrarsarse por la lluvia».

El regidor olívico también ha recordado que el Ayuntamiento limitará a 9.000 personas el aforo para disfrutar del encendido de las luces de Navidad de Vigo en el entorno de Porta do Sol «por razones del plan de seguridad.

El aforo máximo de 9.000 personas se aplicará en el entorno del árbol de Navidad, situado en Porta do Sol. Esto incluye la plaza de la Princesa, la calle Elduayen desde la Puerta del Sol hasta Sombrereiros, la calle Policarpo Sanz hasta Darío Álvarez Blázquez y la calle Príncipe hasta López de Neira.

La novedad de este año es que las luces de navidad se mantendrán encendidas menos tiempo, desde las 18,30 horas hasta las 00,30 de la madrugada, para «ahorrar energía», aunque Caballero ha señalado que «los días más señalados su duración será mayor».

Además, Caballero ha destacado que «desde el sábado, 17 de diciembre, hasta el lunes, 9 de enero, no se pueden hacer obras que afecten a la vía pública en calles como Doctor Cadabal, Buenos Aires, Travesía de Vigo, Aragón, Jenaro de la Fuente, Martínez Garrido, Arquitecto Palacios, Citroen y la circunvalación desde el centro hasta Bouzas para mantener el tráfico fluido».

«Adicionalmente, en otras zonas como Isaac Peral, Alfonso XIII, la Gran Vía, Lepanto… También estará prohibida cualquier cuestión que afecte a la vía pública desde este sábado, 19 de noviembre, hasta el viernes, 6 de enero», ha añadido Abel Caballero.

PETICIÓN DE TRANSPORTE URBANO GRATUITO

Por otra parte, Marea de Vigo ha solicitado al Ayuntamiento de Vigo que, con motivo de las luces de Navidad, sea gratuito durante los meses que dure la campaña de Navidad por «el agravio evidente en soluciones de movilidad que va a suponer para los vigueses».

Según explican en un comunicado, Marea de Vigo propone una medida que ya opera para eventos concretos y de forma permanente en varias ciudades europeas con el que se «podría compensar a los vigueses que ven como durante casi cuatro meses, la ciudad se convierte en un embotellamiento permanente». «Durante este tiempo las opciones de tránsito quedan reducidas y los tiempos de traslado entre domicilios, lugares de trabajo, de estudio o centros sanitarios se complican mucho», ha denunciado Marea de Vigo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...