InicioECONOMÍANormalidad en las carreteras gallegas en el arranque de los paros de...

Normalidad en las carreteras gallegas en el arranque de los paros de transportistas

Publicada el


Las carreteras gallegas viven un inicio de semana marcado por la tranquilidad que coincide con el arranque de los paros convocado por la Plataforma en Defensa del Transporte, de la que se han desmarcado las principales asociaciones de transportistas de Galicia.

Así, las primeras horas del lunes han trancurrido con normalidad y sin incidencias relevantes en la red viaria gallega, según han trasladado fuentes de la Dirección General de Tráfico consultadas por Europa Press.

Desde las 00,00 horas de este lunes 14 de noviembre, los transportistas están llamados a secundar un paro indefinido en protesta por los precios del combustible y para demandar al Gobierno medidas para el sector.

La convocatoria carece del respaldo de las asociaciones del transporte mayoritarias en Galicia, que a lo largo de los últimos días han subrayado que no están vinculados a la protesta, por lo que esperan un impacto «mínimo».

Fegatramer, la patronal que asegura representar a más de la mitad del transporte de mercancías en Galicia, Apetamcor, que cuenta con más de 1.200 socios, u otras organizaciones como Aetram o Ascentra, ya han anunciado que se desvinculan de este paro, ya que no ven «viable» esta huelga y creen que «sería insostenible» para el sector, sobre todo en estas fechas, previas al Black Friday y la campaña de Navidad.

El representante de la Plataforma en la provincia de Lugo, José María Montes, ha señalado que este lunes la movilización se centra «solo en Madrid». Así, ha asegurado que algunos de sus compañeros participan en la marcha de la capital española, aunque no ha descartado otro tipo de acciones en los próximos días en Galicia. Con todo, no ha concretado cuántos transportistas se han sumado a esta primera jornada de huelga.

La agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas que ya había convocado el paro que se extendió entre el 14 de marzo y el 2 de abril de este mismo año.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...