InicioECONOMÍALa huelga de CGT en Renfe tiene un seguimiento del 2,6%, según...

La huelga de CGT en Renfe tiene un seguimiento del 2,6%, según la empresa, y se desarrolla sin incidencias

Publicada el


La huelga convocada por el sindicato CGT en Renfe ha tenido un seguimiento del 2,66% de toda la plantilla de la empresa entre los tres turnos de noche y mañana, principalmente en los talleres, por lo que los servicios mínimos se están cumpliendo sin incidencias, según los datos de la compañía consultados por Europa Press.

Según Renfe, la huelga ha sido secundada en esta segunda jornada de huelga –la primera fue el lunes– por 138 de los 5.185 trabajadores que tiene la empresa pública en estos dos turnos del viernes, de los que 125 trabajan en talleres.

Por ello, los servicios mínimos fijados por el Gobierno se están cumpliendo: en Cercanías, del 75% de los trenes en hora punta y del 50% en hora valle; del 65% de los trenes de Media Distancia; del 72% de los trenes de larga distancia y del 25% de los trenes de Mercancías. Adicionalmente, la Generalitat de Cataluña ha fijado un mínimo del 66% de los trenes de Rodalies en hora punta y del 33% en hora valle.

Por otra parte, los servicios mínimos estipulados para trenes de Mercancías determinan que solo circule el 25% de estos trenes, por lo que no llegarán a funcionar más de 200 servicios de Mercancías, con el consiguiente impacto negativo para las cadenas de logística de decenas de grandes y medianas empresas industriales españolas.

Renfe ha aprovechado para ofrecer sus disculpas a los ciudadanos por esta huelga de CGT. «La dirección de la empresa lamenta que, pese a los distintos llamamientos realizados y a la firma del convenio colectivo, no se haya podido imponer la lógica y CGT continúe adelante con su convocatoria, a pesar del seguimiento real tan escaso», ha defendido la compañía pública.

Los sindicatos mayoritarios en Correos, CC.OO., UGT y Semaf, decidieron desconvocar la huelga que anunciaron unas semanas atrás al considerar que la empresa se había comprometido a avanzar en la firma de un nuevo convenio colectivo y a subir los sueldos, entre otras iniciativas.

Sin embargo, CGT ha considerado que estos acuerdos que motivaron la desconvocatoria son «insuficientes para mejorar realmente las condiciones laborales» del colectivo de trabajadores.

últimas noticias

Pleno.- La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

MÁS NOTICIAS

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...

La vendimia concluye en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva recogida, la tercera más abundante

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la...

Consello.- La Xunta destinó 103 millones de euros a los ayuntamientos desde 2022 para paliar «el tasazo de la basura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que el Gobierno gallego destinó...