InicioSOCIEDADCada gallego gastará una media de 71 euros en lotería para el...

Cada gallego gastará una media de 71 euros en lotería para el Sorteo de Navidad, siete euros más que la media estatal

Publicada el


Los gallegos gastarán de media 71,16 euros en comprar lotería para el Sorteo de Navidad de 2022, lo que supone 7,34 euros más que la media española y una subida de 3,54 euros por gallego con respecto al año pasado, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).

Esta cantidad hace referencia a las estimaciones de venta que hace Selae a la hora de enviar los boletos para el sorteo, que se celebra el 22 de diciembre, a las administraciones de lotería. Los datos definitivos se conocerán cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña del sorteo.

Por provincias, se estima que los lucense son los que más gastarán dentro de la comunidad en lotería de Navidad este 2022, ascendiendo el gasto a 89,79 euros por persona, lo que supone 6,15 euros más que en 2021. Así, los coruñeses desembolsarán 77,75 euros, un aumento de 5,42 euros con respecto al año pasado.

En la provincia de Pontevedra, Selae estima un gasto per cápita de 63,22 euros, frente a los 61,82 de 2021. A la cola de gasto en boletos para el sorteo está Ourense, donde se calcula que la inversión será de 51,60 euros por persona, 76 céntimos más que el año anterior.

De este modo, Loterías y Apuestas del Estado calcula que la población gallega comprará un total de 959.052 billetes, la mayoría de ellos en la provincia de A Coruña donde se estima la venta de 435.470 boletos.

El Sorteo de Navidad repartirá este año en España un total de 2.520 millones de euros. Entre los premios destaca el ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie. El importe del décimo sigue siendo de 20 euros.

LA CAMPAÑA DEL SORTEO NARRA TRES HISTORIAS REALES

Por otro lado, Loterías y Apuestas del Estado ha presentado este jueves la campaña del Sorteo Extraordinario de Navidad, conformada por tres anuncios que narran historias reales basadas en la amistad, la inclusión social y la España vaciada

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, ha señalado que con esta campaña «se vuelve a poner el foco en los valores». Así, ha destacado que «se habla de compartir, de la unión o de la honestidad».

En esta línea, ha explicado que en los anuncios se narran las historias de «la inclusión social de aquellos que tienen que dejar sus países, de la amistad inquebrantable, ya sea en la España urbana, en la costera o en la rural».

Además, Almendro ha subrayado que la Lotería de Navidad «va más allá del juego» y que trabajan para «ayudar a los más vulnerables o en situaciones de exclusión».

últimas noticias

Samantha Hudson será una de las presentadoras de los Feroz 2026 que se celebrarán en Pontevedra el 24 de enero

La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, ha...

Pesca.- Rueda pedirá al comisario de la UE que «entienda y compruebe» que «en Galicia se hace pesca sostenible»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que, en la reunión que...

Óscar López tacha a Feijóo de «político más sucio» en España: «Llegó a presidente de Galicia por una campaña de fango»

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha afirmado este jueves...

Ence forma a más de 70 personas de Galicia, Asturias y Cantabria en el uso de motosierra

Ence Terra ha formado a un total de 71 motoserristas procedentes de Galicia, Asturias...

MÁS NOTICIAS

Sanidade y Cruz Roja disponen de un punto de atención en Portomarín para dar asistencia básica y curas a los peregrinos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó la colaboración entre su departamento y...

Baiuca y Sés actuarán en el Apóstol, marcado de nuevo por la música en gallego y con cartel homenaje a Castelao

Las fiestas del Apóstol arrancan la próxima semana en Santiago de Compostela, con una...

La Xunta considera «una tomadura de pelo» el reparto de menores migrantes y sostiene que Galicia no tiene plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha manifestado que Galicia tiene...