InicioPOLÍTICARueda garantiza agilidad en la tramitación de parques eólicos y exige colaboración...

Rueda garantiza agilidad en la tramitación de parques eólicos y exige colaboración «diligente» al Gobierno

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que su Ejecutivo trabaja «con toda la intensidad» para cumplir con su parte en la tramitación de los parques eólicos ligados a proyectos industriales, con el fin de cumplir con el plazo de enero, una vez que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha descartado cualquier opción de prórroga.

La Xunta había solicitado «sensibilidad» con la industria electrointensiva y había pedido una prórroga de los plazos fijados por el Ejecutivo central a fin de garantizar la correcta evaluación de los proyectos eólicos, pero Rueda ha explicado que, ya en su encuentro de esta semana, la ministra le ratificó que, si bien había «muchas peticiones» en este sentido, no iba a ser posible.

«Me dijo que no la habrá y sus razones. Y una vez que se dice, pues las administraciones tenemos que ser diligentes», ha sentenciado, antes de añadir que la Xunta ahora trabaja «con toda la intensidad» para poder cumplir con el plazo del 24 de enero y llegar con las tramitaciones administrativas de los parques eólicos hechas para dar suministro a la industria.

En la reunión que mantuvieron esta semana, de hecho, el presidente ha explicado que abordó con la vicepresidenta tercera «la necesidad de priorizar» los parques relacionados con proyectos industriales estratégicos –ha puesto como ejemplo el caso de Alcoa–. «Esos son fundamentales», ha aseverado.

Y al tiempo ha incidido en que, precisamente, algunos proyectos «al pasar de 50 megavatios» le corresponde al Ministerio de tramitación y priorizar. Por ello, ha instado al Gobierno a actuar también con «diligencia» y ha manifestado que espera que los parques ligados a planes industriales estratégicos «tengan una rápida tramitación» ya que en Galica, pero también en España, «interesa que vayan para delante».

NUEVO CANON TERRENOS PORTUARIOS

«Espero la colaboración del Gobierno», ha aseverado el presidente, quien ha admitido que en el encuentro no abordaron el recurso contencioso administrativo presentado por la Xunta contra una orden del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que establece un nuevo canon que afecta a las concesiones que ocupan terrenos portuarios adscritos.

Son concesiones, en concreto, en superficies que fue necesario ampliar después de que los puertos fueran transferidos por el Estado a las comunidades autónomas.

Al respecto, ha asegurado que había muchos asuntos en cartera para abordar con Ribera y ha añadido que, de otros que no pudieron entrar en la reunión, le dejó la documentación. Dicho esto, ha defendido el recurso y ha esgrimido que la Xunta «tiene que defender los intereses de Galicia».

UN MAPA DE PRIORIDADES PARA LA PLANIFICACIÓN ELÉCTRICA

En otro orden de asuntos, preguntado sobre la subestación eléctrica que necesita Stellantis, el presidente gallego ha explicado que lo que le trasladó Ribera es que la Xunta debía articular un mapa «global» donde plasme las prioridades de planificación eléctrica de Galicia.

«Es la primera vez que recibimos esa petición y responderemos de inmediato», ha asegurado Rueda, cuyo Ejecutivo articulará un plan que se verá en el Consello de la Xunta en próximas semanas.

«Son muchas las necesidades, pero entiendo que se nos pida priorizar. La Xunta hará su propuesta», ha esgrimido, para añadir que en ella estará la subestación en Vigo que Stellantis necesita.

«Y se supone que ese será el encargo que el Ministerio traslade a Red Eléctrica», ha agragado, antes de manifestar que prefiere «mirar hacia delante» mejor que «hacia el pasado». «Plantearemos la hoja de ruta y felicitaré a la vicepresidenta si se cumple», ha zanjado.

últimas noticias

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

(AMP2).- Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de...

Rural.- Óscar Puente avisa de que «todo apunta» a que mañana la línea Galicia-Madrid tampoco estará en servicio

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este viernes que...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La vicepresidenta Díaz participa en una marcha por Praia América, en Nigrán (Pontevedra), en apoyo a Palestina

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado...

Rural.- Rueda recibe la llamada de Sánchez y dice que le comprometió dotar todos los medios posibles contra los fuegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado que este viernes ha recibido...

Rural.- Yolanda Díaz insta a centrarse ahora en apagar las llamas y critica la «precariedad» de brigadas «privatizadas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado...