InicioDestacadasExhuman 7 huesos en el proyecto 'Colón gallego' a 80 cm y...

Exhuman 7 huesos en el proyecto ‘Colón gallego’ a 80 cm y se retrasan los trabajos en la tumba de Mariño de Sotomayor

Publicada el


El proyecto que se sustenta en la ‘teoría gallega’ que avala el origen pontevedrés de Cristóbal Colón ha comenzado esta semana con las primeras excavaciones sobre terreno y, en la que ha sido su jornada principal, se han recuperado siete huesos, cerámicas y otros objetos tras llegar a 80 centímetros profundidad en el antiguo cementerio de San Salvador de Poio.

Mientras, los trabajos en el cementerio de San Martiño de Sobrán, en Vilaxoán-Vilagarcía de Arousa, se han complicado y llevarán más tiempo del inicialmente previsto, puesto que los investigadores se han encontrado sobre terreno que, encima de la primera capa, se echó encima cemento, por lo que resulta más complicado el trabajo.

Así lo ha trasladado a Europa Press el presidente de la Asociación Cristóbal Colón Gallego, Eduardo Esteban, quien ha analizado los pasos realizados a lo largo de la jornada de este miércoles y que continuarán este jueves. El viernes, dado que es la festividad de San Martiño, no se llevarán a cabo labores en el cementerio de Vilaxoán, por lo que hasta la semana que viene, sumado a la situación sobrevenida, no se prevé que remate la exhumación.

Al respecto, Eduardo Esteban ha agradecido a los parroquianos y al Arzobispado de Santiago las «facilidades» para ejecutar estos trabajos, en los que están implicados investigadores de la Universidad de Granada, la productora Story Producciones –que elabora un documental con el apoyo también de TVE– y la propia asociación que preside, ‘Colón Gallego, Celso García de la Riega’.

«PROBLEMA TÉCNICO»

Eduardo Esteban ha explicado que se ha producido un «problema técnico» en la apertura de la sepultura de Juan Mariño de Sotomayor, por lo que hasta la próxima semana no se desplazará el profesor José Antonio Llorente –uno de los investigadores del proyecto– para la apertura del sarcófago, junto con la catedrática en Antropología Inmaculada Alemán.

Según ha explicado, las indagaciones en el antiguo cementerio de Poio se deben al «razonamiento» de que allí tienen que estar enterrados el clan Colón del que se tiene conocimiento de su existencia en Portosanto, sobre la base de que si allí vivieron, estarán enterrados en ese lugar.

El hecho de que las excavaciones no sean tan profundas como se podría esperar, ha indicado que se debe a que previsiblemente las tierras fueron removidas para el traslado del cementerio al nuevo emplazamiento, por lo que se cambiaron tumbas más recientes de lugar.

Además, de los cuatro huesos encontrados en la jornada de este martes, durante este miércoles se localizaron siete huesos diferentes, puntas que se atribuyen a cajas de exhumaciones anteriores y cerámica sin datar todavía. Se alcanzaron, en la jornada de este miércoles, los 80 centímetros.

«Consideramos un éxito lo que se ha encontrado», ha manifestado Eduardo Esteban, quien ha subrayado que lo es el hecho de que todos estos trabajos, que vienen precedidos de una defensa de la tesis en la Universidad de Granada, hacen de la ‘teoría gallega’ la «más consolidada» y «probada» sobre el origen de Colón.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

Galicia ronda los 1.000 casos de Covid-19, ya asimilada a la gripe común

Galicia ronda desde septiembre los 1.000 casos de Covid-19, una enfermedad ya asimilada en...

El precio de la leche en Galicia supera los 50 céntimos por litro en agosto, aunque sigue a la cola del país

El precio medio que se pagó a los productores de leche en Galicia en...

(Resumen) El PP se abre a negociar en Santiago una moción de censura con Rosón de alcaldesa, pero ella lo descarta

El PP ha hecho un movimiento este jueves al mostrarse abierto a negociar en...