InicioECONOMÍALa Xunta defiende que la innovación en la industria gallega "creció 10...

La Xunta defiende que la innovación en la industria gallega «creció 10 puntos por encima» de la media nacional

Publicada el


El vicepresidente primero y responsable del área económica en el Gobierno gallego, Francisco Conde, ha defendido que la innovación en la industria gallega «creció diez puntos por encima» del incremento registrado en la media estatal.

Así lo ha manifestado el número dos del Ejecutivo gallego en respuesta a la interpelación defendida por el diputado del BNG Ramón Fernández Alfonzo durante el pleno ordinario celebrado este miércoles en el Parlamento de Galicia, donde ha acusado a la Xunta de «no hacer nada» para mejorar la situación industrial en Galicia.

Según el parlamentario del Bloque, la comunidad acumula «15.000 empleos destruidos» desde el regreso del Partido Popular a la Xunta en 2009, cuya gestión, para Fernández Alfonzo, ha hecho que Galicia «esté entre el 25% de regiones menos innovadoras» de toda la Unión Europea.

En su respuesta, Francisco Conde ha defendido los pasos dados desde el Gobierno gallego, que tiene como «prioridades» el impulso del sector industrial bajo el «binomio desarrollo y sostenibilidad», mantener el ciclo exportador «y hacer que los proyectos de inversión en Galicia tengan todos los incentivos y las medidas de agilización administrativa».

En este sentido, ha acusado al Bloque de «omitir» datos como que la innovación suma «17.000 empleos, el 41% ocupados por mujeres» o que se contempla una senda financiera desde la Administración autonómica dotada con 140 millones de euros de inversión.

«Ustedes (BNG) tienen una animadversión con la industria», ha espetado Conde. «Me llama la atención que el Bloque esté preocupado por los cierres de empresas, cuando quieren cerrar Ence como hicieron con Elnosa o Meirama», ha añadido antes de acusar a la formación frentista de oponerse «ahora» a la eólica marina.

POLO AEROESPACIAL

Por otra parte, Conde también ha respondido, a iniciativa del PPdeG, sobre los proyectos que se desarrollarán en el polo aeroespacial de Rozas, en Castro de Rei (Lugo), donde Airbus, Babcock y Telespazio han sido seleccionadas como aliados «estretégicos» de la Xunta para propulsar iniciativas vinculadas a los vehículos no tripulados.

En su respuesta a la pregunta oral formulada por la diputada Sandra Vázquez, el número dos del Ejecutivo gallego ha asegurado que esta colaboración con las tres multinacionales «líderes» en sus áreas supondrá una inversión de 320 millones de euros hasta el año 2026.

En este sentido, Conde ha reivindicado las capacidades de Galicia en el sector de los vehículos no tripulados a la hora de optar a los fondos del Perte aeroespacial, que confía en que sea aprobado «próximamente» por el Ejecutivo central.

últimas noticias

Identificados siete menores por su implicación en el robo de diverso material en un colegio de Cambados (Pontevedra)

Agentes de la Guardia Civil han identificado a siete menores (cuatro de ellos mayores...

Rural.- Interrumpida la conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid durante todo el día por los incendios forestales

La conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid quedará interrumpida durante todo el día por...

Rural.- Óscar López acusa a las CCAA de PP de «escurrir el bulto» con los incendios: «Es su competencia»

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, considera que...

Agentes de la Policía Nacional salvan la vida a una mujer que se desvaneció en la calle en Vigo

La rápida intervención de dos agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de...

MÁS NOTICIAS

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...