InicioSOCIEDADLugo y Santiago, entre las tarifas más baratas de autobús entre ciudades...

Lugo y Santiago, entre las tarifas más baratas de autobús entre ciudades de toda España, según Facua

Publicada el


Utilizar un bonobús o tarjeta monedero similar que permita el transbordo puede llegar a tener una diferencia de precio de un 289,3% según la capital de provincia en la que se encuentre el usuario.

Es una de las conclusiones de la comparativa anual de tarifas de autobús urbano realizada por Facua-Consumidores en Acción en 57 ciudades españolas, entre las que están todas las capitales de provincia, las dos ciudades autónomas, las capitales de comunidades autónomas que no son capitales de provincia y tres de las ciudades que tienen mayor población que las capitales de sus provincias (Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo).

El análisis contempla las tarifas habituales de cada territorio, y no tiene en cuenta los descuentos aplicados de manera excepcional por el Gobierno hasta final de año.

El estudio de Facua muestra que Madrid, San Sebastián y Barcelona siguen siendo las ciudades con tarifas más caras cuando se utiliza un bonobús o tarjeta monedero similar con transbordo, igual que ya ocurría en 2021 y 2020. Mientras tanto, Lugo tiene el billete sencillo más barato de todas (0,64 euros) y Santiago tiene de los abonos múltiples con menor coste por viaje (0,60 euros).

De media, viajar en autobús utilizando un bono o tarjeta recargable similar con transbordo (el que ofrecen 51 de las 57 ciudades analizadas) cuesta 0,77 euros. Resulta llamativo el caso de Cáceres, que incluye esta categoría en sus tarifas, y sin embargo, mantiene el mismo precio que cuando se utiliza un viaje sencillo, esto es, 1,10 euros, con la posibilidad, eso sí, de hacer transbordo (algo que no permite el billete ordinario).

Un usuario puede ahorrar, de media, unos 0,47 euros por viaje si utiliza un bonobús con transbordo en lugar del billete sencillo o univiaje.

El trayecto con esta tarjeta más caro es el de Madrid (1,83 euros), que mantiene el mismo precio desde 2019, seguido por San Sebastián (1,26 euros), Barcelona (1,14 euros), Cáceres y Girona (1,10 euros) y Lleida (1 euro). Ninguna de estas ciudades ha modificado el importe en esta categoría respecto a las tarifas de 2021 y de 2020.

Es destacable en el caso de San Sebastián y Barcelona, la convivencia de este título con otras numerosas opciones que ofrecen mayores reducciones de precios para diferentes perfiles de usuario. En estas dos capitales el clásico bono 10 o tarjeta monedero similar es considerado como títulos de transporte para viajeros poco frecuentes. Se intenta fomentar así el uso del transporte público con una mayor frecuencia y, al mismo tiempo, desincentivar el uso del vehículo privado en los desplazamientos dentro de la ciudad y zonas metropolitanas.

En el otro extremo, los viajes más baratos para esta categoría se encuentran en Burgos (0,47 euros) Logroño (0,53 euros), Ávila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros), y Santiago de Compostela, Vitoria y Segovia (todas, 0,60 euros).

Son cuatro las ciudades que han incrementado este 2022 el precio del viaje con bonobús con respecto al año pasado: Gijón (de 0,70 a 0,75 euros), Palencia (de 0,60 a 0,65 euros), Pamplona (de 0,70 a 0,73 euros) y Teruel (de 0,83 a 0,90 euros). Por su parte, sólo ha habido dos donde se haya reducido la tarifa: Valencia (de 0,90 en 2021 a 0,85 euros en 2022) y Granada (de 0,85 a 0,82 euros).

BILLETE SENCILLO

Del total de ciudades analizadas, son seis las que han subido el precio del billete univiaje o sencillo en el último año. En Gijón esta subida es del 20%, pasando de 1,25 en 2021 a 1,50 euros en 2022. También se ha incrementado un 12,5% en Palencia (de 0,80 a 0,90 euros), un 9% en Teruel (de 1,10 a 1,20 euros), un 8% en Santa Cruz de Tenerife (de 1,25 a 1,35 euros) y un 3,7% en Pamplona (de 1,35 a 1,40 euros). Señalar que en ninguna se ha reducido el precio del billete univiaje.

El billete univiaje o sencillo cuesta de media 1,24 euros en 2022. Con respecto al año pasado, ha subido un 0,9%. La diferencia entre la ciudad más cara (Barcelona, donde cuesta 2,40 euros) y la más barata (Lugo, con una tarifa de 0,64 euros) es de 275%.

TARJETA MENSUAL

La tarjeta que permite viajes ilimitados en un periodo de tiempo de un mes se ofrece en 41 de las 57 ciudades incluidas en el estudio. Su tarifa oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que en los cuatro últimos años. La tarifa media es de 33,85 euros, un 1% más que en 2021, cuando la media se situaba en 33,50 euros.

Tres ciudades suben las tarifas de este título de transporte: Bilbao un 10% (de 30 euros en 2021 a 33 euros en 2022), Gijón un 7,3% (de 37 euros a 39,70 euros) y Pamplona un 4% (de 30 euros a 31,20 euros). Por su parte, son dos las que han reducido en el último año el precio del bono mensual: Las Palmas de Gran Canaria hasta un 20% (de 35 euros en 2021 a 28 euros en 2022) y Santa Cruz de Tenerife un 5% (de 40 a 38 euros euros).

DESCUENTO DEL GOBIERNO

Como medida excepcional para fomentar el uso del transporte público, el Gobierno de España financia una reducción de un 30% en el precio de todos los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia autonómica o local, vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. Los gobiernos regionales y locales tienen además la posibilidad de ampliar este descuento hasta el 50% con sus propias aportaciones económicas.

Un total de 35 de las 57 ciudades analizadas en este estudio están aplicando de manera genérica un descuento del 30% en sus abonos y títulos multiviaje. Por su parte, hay 11 de ellas que han incrementado este descuento hasta el 50%: Albacete, Bilbao, Burgos, Córdoba, Las Palmas, Ourense, Palma de Mallorca, Pontevedra, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife (sólo en abono mensual para residentes) y Vitoria.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...

Estabilizado un incendio forestal en la parroquia de Vincios, en Gondomar (Pontevedra)

Un incendio forestal registrado en la tarde de este miércoles en la parroquia de...