InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas subió en septiembre de 2022 un 2,5% respecto...

La compraventa de viviendas subió en septiembre de 2022 un 2,5% respecto al año pasado según el Consejo del Notariado

Publicada el


Galicia ha experimentado un aumento del 2,5% en las compraventas de viviendas en septiembre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021, frente al 0,8% del conjunto del Estado. Además, el precio por metro cuadrado sube un 8,8% según datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).

Según detallan en un comunicado, por tipo de vivienda, el incremento en las compraventas fue del 6,2% en los pisos, mientras que en las unifamiliares se registró una caída del 5,4% con respecto al mes anterior.

En total, se contabilizaron 2.242 compraventas: 1.587 de pisos y 655de unifamiliares. En el mes de septiembre analizado, el precio del metro cuadrado en Galicia alcanzó los 1.005 euros de media y, por tipo de inmueble, los 1.275 euros en pisos y los 722 euros en viviendas unifamiliares.

En lo que atañe a los datos estatales, la compraventa de vivienda creció en nueve comunidades autónomas y disminuyó en ocho. Por encima de la media estatal están País Vasco (10,5%), Asturias (9,8%), Canarias (9,4%), Comunidad Valenciana (9,3%), Murcia (6,1%), Extremadura (3,0%),Galicia (2,5%), Cataluña (2,2%) y Andalucía (1,3%).

En cambio, registran caídas Cantabria (-29,6%), La Rioja (-17,1%),Navarra (-13,3%) y Baleares (-12,8%), mientras que se notificó un decrecimiento menor en las cuatro comunidades restantes: Madrid (-9,1%), Castilla y León (-2,7%), Aragón (-0,9%) y Castilla-La Mancha (-0,1%).

Por otro lado, el precio de la vivienda aumentó un 6,1% en todo el país respecto al mismo mes del año anterior. El metro cuadrado se encareció en 12 autonomías y en otras cinco disminuyó.

Los incrementos se dieron en Murcia (19,7%), Castilla-La Mancha (18,0%), Madrid (14,3%), Cataluña (12,1%), Comunidad Valenciana (11,9%), Andalucía (10,8%), Cantabria (10,4%) y Canarias (10,3%).

También aumentaron, aunque con más moderación, en Galicia (8,8%), Extremadura (7,9%), Aragón (5,8%) y País Vasco (3,6%).

Los precios bajaron en Navarra (-23,5%), La Rioja (-6,0%), Baleares (-4,4%), Castilla-León (-4,4%) y Asturias (-0,5%).

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS

El estudio también analiza los préstamos hipotecarios para vivienda, que en septiembre decrecieron un 1,9% interanual en el cómputo general, hasta las 25.904 operaciones. La cuantía media de estos préstamos descendió un 0,1% interanual.

Las hipotecas para la adquisición de vivienda crecieron en ocho autonomías: Baleares (14,9%), Cataluña (4,0%), Comunidad Valenciana (3,9%), La Rioja (3,1%), Andalucía (3,1%), Asturias (1,1%), Aragón (1,1%), País Vasco (0,5%).

En el lado contrario, se registraron descensos en Cantabria (-35,4%), Navarra (-16,4%), Madrid (-11,9%) y Extremadura (-11,0%), mientras que en otras cinco las caídas fueron más moderadas (entre el -7,9% y el -1,0%): Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Galicia y Canarias.

Destacan además en el informe que en cuanto a la cuantía media de los nuevos préstamos hipotecarios, la evolución fue mayoritariamente positiva, «ya que creció en 14 autonomías y decreció en tres».

Destacan los aumentos en La Rioja (140,8%) y Galicia (11,5%) y los retrocesos en Baleares (-14,7%) y Extremadura (-9,6%) y Castilla-León (-7.6%).

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...