InicioActualidadAsime ve "muchas posibilidades" de que Galicia sea líder en el sector...

Asime ve «muchas posibilidades» de que Galicia sea líder en el sector del hidrógeno y trabaja en obtener fondos europeos

Publicada el


La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) asegura que Galicia tiene «muchas posibilidades» para ser líder en el sector del hidrógeno, por lo que trabaja con empresas, centros tecnológicos y universidades para abordar las posibilidades de colaboración con el objetivo de acceder a las ayudas de los fondos europeos Next Generation UE.

Todo ello después de que Asime llevase a cabo este viernes uno de sus encuentros empresariales periódicos para tratar la situación actual y las perspectivas del hidrógeno verde desde el punto de vista de proyectos empresariales y fondos europeos.

En él han participado las principales compañías del sector, así como representantes de los centros tecnológicos y de las universidades de toda Galicia que tienen proyectos y capacidades en dicho vector de crecimiento. El objetivo principal fue explorar posibilidad de colaboración en proyectos europeos, con especial atención en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Energía y del Naval.

«Hay muchas posibilidades en Galicia para que seamos líderes en hidrógeno. Asime quiere estar ahí, con sus empresas industriales de fabricación y diseño de equipos para el desarrollo del hidrógeno, tanto en materia de producción como de distribución y almacenamiento», ha subrayado el secretario general de Asime, Enrique Mallón.

Por ello, ha subrayado que la asociación trabaja con la Xunta y con los actores industriales «para intentar impulsar el desarrollo del hidrógeno, que puede ser un vector de crecimiento para el desarrollo económico de Galicia», al igual que la eólica marina o la aeronáutica.

En la reunión se han presentado varios proyectos que están siendo impulsados en Galicia desde las pymes y diversas instituciones y entidades que abordan ámbitos como una planta de hidrógeno y dispensadores para tráfico portuario o el desarrollo de nuevos materiales para asegurar la distribución segura del hidrógeno verde.

En concreto, Mallón ha hablado de dos iniciativas que se están tratando de impulsar en la actualidad, como el proyecto Bahía, que incluye a los gobiernos autonómicos de Galicia, Asturias y Cantabria y que pretende producir hidrógeno verde a través de eólica marina.

Asime también ha destacado otro proyecto en marcha junto a Nodosa y la Universidad de Vigo para el desarrollo de un remolcador impulsado por hidrógeno verde, «que sería completamente innovador para este tipo de embarcaciones y transporte marítimo» y que superaría los 10 millones de euros de inversión.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...