InicioCULTURAUn documental de ficción combina el Camino Inglés, el medio ambiente y...

Un documental de ficción combina el Camino Inglés, el medio ambiente y la inmigración

Publicada el


El Camino Inglés, el medio ambiente y la inmigración son los temas centrales de ‘O noso pasar: a nosa natureza’, un documental de ficción rodado a finales de septiembre en los municipios coruñeses de Miño, Paderne y Betanzos que ha sido presentado este jueves en la Filmoteca de Galicia, en A Coruña.

Esta obra se enmarca en el programa de apoyo a iniciativas socioculturales de la Xunta ‘O teu Xacobeo’, que tiene como objetivo impulsar proyectos relacionados con el Año Santo y potenciar la marca de Galicia como destino seguro y de calidad.

Al acto de presentación han asistido el productor ejecutivo, guionista, director y actor de la pieza audiovisual, Roberto Alvite, y el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor. Así como los voluntarios procedentes de Ucrania, Colombia y Venezuela que han participado en la producción.

‘O noso pasar: a nosa natureza’, según ha explicado Alvite, «sigue una línea social que aborda algo que, aparentemente, está muy visto como es el tema del Camino de Santiago y del medio ambiente de manera fresca, original y metiendo comedia».

El director ha explicado que este documental, producido por Melgo Cinema, es la «primera piedra de un proyecto transmedia» que finalizará en el Xacobeo 2027 e incluirá esta obra, una de realidad virtual, un videojuego y una miniserie de ficción.

VACANTE DE DIRECTOR DE LA FILMOTECA DE GALICIA

Por su parte, Gonzalo Trenor, a preguntas de los periodistas sobre la previsión de la Xunta de cubrir la dirección de la Filmoteca de Galicia, puesto que lleva vacante desde hace tres años, ha confirmado que tras la renovación de las instalaciones de la institución –inauguradas recientemente– «el siguiente paso es encontrar una persona que pueda desempeñar esta responsabilidad, darle dinamismo y desarrollar todo el potencial que tiene».

El delegado no ha dado plazos y ha recordado que ha sido el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, quien ha asumido «esa responsabilidad» desde el verano de 2019, fecha en la que se jubiló Guillermo Escrigas, último director del entonces Centro Galego das Artes e da Imaxe (CGAI).

últimas noticias

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

Solo un tercio de las personas que se jubilen en la próxima década serán relevados por nuevos trabajadores

El mercado laboral en España incorporará solo a un tercio de las personas que...

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

MÁS NOTICIAS

La OUFF anuncia las primeras películas de sección oficial, «una muestra del mejor cine internacional más reciente»

El Ourense Film Festival ha anunciado los primeros cuatro filmes que integrarán la Sección...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...