InicioSOCIEDADLa Xunta destinará casi 4 millones de euros para la ordenación territorial...

La Xunta destinará casi 4 millones de euros para la ordenación territorial de los ayuntamientos

Publicada el


La Xunta dispondrá en el 2023 de un presupuesto de cerca de 4 millones de euros para dotar a los ayuntamientos de instrumentos de ordenación territorial, tanto planes básicos municipales (PBM) como planes generales de ordenación municipal (PXOM).

Según ha indicado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, esta cuantía se enmarca en los 16,2 millones de euros con los que contará la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo en 2023, casi un 12% más que este 2022.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez ha visitado este miércoles el ayuntamiento lucense de Ribeira de Piquín, donde ha estado acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias.

Allí, Vázquez ha señalado que este ayuntamiento es uno de los que hicieron la solicitud para el plan básico de ordenación municipal, dirigida a los municipios de menos de 5.000 habitantes.

«Pusimos ese coto ya que entendimos que son los ayuntamientos con más necesidades y que tienen menos poder a la hora de hacer ciertas contrataciones y poder quitar un plan general de ordenación municipal, esta es la línea que vamos a continuar en el 2023», ha determinado la conselleira.

De hecho, 113 ayuntamientos gallegos cuentan actualmente con un planeamiento general propio, adaptado a la normativa y que beneficia a más de un millón de gallegos, ha detallado el Ejecutivo autonómico.

FIRMA DEL PBM DE RIBEIRA DE PIQUÍN

En lo que respecta a los planes básicos municipales destinados a ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes en los últimos meses se aprobarán los de tres municipios, Trabada, Riotorto y Ribeira de Piquín y están en trámite otros 21 expedientes.

La conselleira ha firmado con el alcalde de Ribeira de Piquin, Roberto Fernández, la aprobación definitiva del Plan Básico Municipal de la localidad.

«Un instrumento urbanístico que le permitirá al ayuntamiento ofrecer una capacidad de acogida residencial y económica para responder al desarrollo de actividad urbanística, pero sin establecer criterios de crecimiento urbano», ha señalado la Xunta.

Así, el plan de este municipio delimita 38 núcleos rurales, de los que 29 son tradicionales, tres comunes y otros seis combinan las dos categorías. Además, establece suelo rústico de protección ordinaria y de especial protección agropecuaria, forestal, de las aguas, de infraestructuras, espacios naturales, paisajística y patrimonial.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

Consello.-Rueda celebra el «éxito» de la campaña de vacunación contra la gripe 2024-25: llegó a más de 800.000 gallegos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha celebrado el "éxito" de la última...

Rural.- La Xunta destina 14,2 millones de euros para la contratación de 840 personas para la prevención de incendios

El programa Aprol Rural, dotado por la Xunta con más de 14,2 millones de...