InicioDestacadasEl teléfono y la curva centran una jornada con apelaciones al dolor...

El teléfono y la curva centran una jornada con apelaciones al dolor para aumentar las indemnizaciones

Publicada el


El teléfono corporativo de Renfe y los protocolos para regular su uso y la curva de A Grandeira y su «singularidad» y «peligro» han centrado esta quinta jornada del juicio, en la que partes que representan a víctimas han apelado al escenario de la tragedia con el objetivo de pedir un aumento de las cuantías que sus clientes recibirán como indemnización por los daños sufridos.

En concreto, en representación de víctimas, abogados como el de la asociación Apafas han preguntado a los testigos citados para este miércoles por la situación en el momento del accidente.

«Esperpéntico» es como la ha definido el interventor que llamó al maquinista segundos antes del descarrilamiento y «como un campo de batalla» ha sido como se ha referido a ella el empleado de seguridad que viajaba junto a él.

Este tipo de preguntas ha llevado a la jueza, Elena Fernández Currás, a advertir a los letrados de que a «todos» les «consta» la magnitud de lo sucedido: «Es fácil representarse con los datos de lesionados y fallecidos cuál podría ser la situación», ha subrayado.

«La única intención es por el tema de la cuantificación económica que estamos reclamando, no solo con informes médicos», ha respondido el abogado de Apafas.

En todo caso, la titular del juzgado de lo penal número 2 de Santiago le ha dicho que «no le puede preguntar a un testigo cómo estaba el pasajero» y ha añadido que «en estado de shock» estaban hasta los que estaban «en casa». «Vivo a escasos kilómetros del lugar del accidente y fui consciente de él», ha dicho Fernández Currás.

Por parte de la aseguradora de Renfe, su letrado ha pedido que «quede claro que este sufrimiento y este dolor está más que acreditado» y que no lo cuestionan «en absoluto».

CASI CUATRO HORAS DEL OTRO MAQUINISTA

El día ha estado marcado también por la duración de la declaración del último de los cuatro testigos citados, la del maquinista que llevó el tren desde Medina del Campo a Ourense.

Durante casi cuatro horas, Javier Illanes, que también ejerce como acusación y cuya tesis es coincidente con la de la defensa del maquinista Francisco Garzón, ha protagonizado una tensa discusión con el fiscal, pero también con la abogada del estado.

EL TELÉFONO Y LA CURVA

La jornada ha comenzado con la comparecencia del interventor que realizó la llamada que, según Garzón, le hizo perder la «conciencia situacional» aquel día, de modo que empezó tarde a frenar, lo que hizo que el tren descarrilara.

Antonio Martín Marugán ha asegurado que hizo la llamada en ese momento sin saber con exactitud en qué punto estaba, pero consciente de que se acercaban a la estación de Santiago. Sobre si era oportuno, toda vez que se acercaba la curva de A Grandeira (donde había que reducir de 200 a 80 kilómetros por hora), ha dicho desconocerla.

Una curva que, sin embargo, sí conocía el empleado de seguridad de Prosegur que viajaba junto a Martín Marugán, para quien la comunicación «podía haber esperado» a la estación de Santiago o a A Coruña. De hecho, este trabajador ha destacado que sabía por «corrillos» de maquinistas que estos hablaban sobre el riesgo de esta transición.

La postura de la Abogacía del Estado mostrando una guía de buenas prácticas sobre el uso del teléfono corporativo y los riesgos que entraña ha contrastado con la del maquinista que condujo hasta Ourense y con la del propio interventor, que señalaron que es su «obligación» responder las llamadas –el primero– y que esta herramienta de trabajo está para comunicaciones como la de aquel día –el segundo–.

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

Detienen a cuatro vecinos de Verín y a un portugués por el robo de 3.000 kilos de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas, cuatro vecinos de Verín (Ourense) y...

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...