InicioECONOMÍAEl tráfico de los puertos de A Coruña, Vigo y Vilagarcía supera...

El tráfico de los puertos de A Coruña, Vigo y Vilagarcía supera en lo que va de año los registros de 2019

Publicada el


El tráfico de mercancías de los puertos de A Coruña, Vigo y Vilagarcía de Arousa supera en lo que va de año los registros de 2019, según los datos publicados por Puertos del Estado este miércoles.

En comparación con los datos de hace un año, el puerto de A Coruña presenta la mayor variación positiva con un incremento del tráfico del 21%, seguido por Ferrol-San Cibrao (15%). También presentan balance positivo las autoridades portuarias de Marín y Ría de Pontevedra (2,8%) y Vilagarcía (2,8%), mientras que Vigo pierde un 1,49% respecto a septiembre de 2021.

Los 46 puertos de interés general del Estado en los nueve primeros meses del año ascendió a 425 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos publicados por Puertos del Estado.

Pese a volver a marcar un nuevo récord desde el estallido de la pandemia e igualar prácticamente el tráfico anterior a la crisis sanitaria, el dato de septiembre muestra una ralentización en el ritmo de crecimiento del tráfico, que en agosto ascendió al 5,5% y en julio al 6,9%.

En cualquier caso, en los últimos doce meses, de octubre de 2021 a septiembre de 2022, el tráfico ascendió a 564,5 millones de euros, cifra que sí supera los datos de 2019, por lo que la previsión de la empresa pública es cerrar este año con cifras récord.

La evolución difiere de unos puertos a otros. Por ejemplo, las autoridades portuarias de A Coruña, Alicante, Bahía de Cádiz, Barcelona, Cartagena, Castellón, Gijón, Las Palmas, Málaga, Pasaia, Valencia, Vigo y Vilagarcía ya superan los registros de 2019.

Por volumen de tráfico y forma de presentación, la mercancía general, con 208,1 millones de toneladas, acaparó más del 50% del total, y la mercancía general en contenedor, con 144,5 millones de toneladas, representó cerca del 70%.

No obstante, la mercancía general convencional, con 63,6 millones de toneladas, siguió creciendo con fuerza (+9,7%), empujada por el incremento de productos como las maderas y el corcho (+17%) y minerales (+13%).

Los graneles líquidos, el segundo grupo de mercancías más voluminoso, con 136,4 millones de toneladas, crecieron un 8% gracias al fuerte incremento del 53% en el movimiento de gas natural, llegando a superar los 16,5 millones de toneladas en los nueve primeros meses del año. Otros productos como la gasolina (+16%) y el petróleo crudo (+15,5%) también contribuyeron a apuntalar ese crecimiento.

Los graneles sólidos, con 69,5 millones de toneladas, fueron las mercancías que más crecieron (+10,1%), debido, sobre todo, al incremento del movimiento de carbón (+64%), que superó los 13,3 millones de toneladas, y los cereales y sus harinas (+31,5%) con 10,7 millones de toneladas.

El tráfico ‘ro-ro’, vehículos industriales cargados de mercancías que se embarcan, creció un 11,3%, hasta superar los 53,7 millones de toneladas.

El movimiento de contenedores, el formato mayoritariamente utilizado para el movimiento de mercancía general, superó los 13,2 millones de TEU (contenedores de veinte pies). Este modo mantuvo un buen ritmo en ‘import/export’ (+3,2%), equilibrando la pérdida del 4% experimentada en el tráfico en tránsito.

TRÁFICO DE PASAJEROS

Por su parte, la recuperación del tráfico de pasajeros se intensificó en los meses de verano, ya que los 25,4 millones de pasajeros contabilizados en los nueve primeros meses de 2022 representan más del 85% de los pasajeros que se movieron en los mismos meses del 2019.

Tanto los pasajeros de línea regular, más de 20 millones de personas, como los 5,3 millones de cruceros, están recuperando progresivamente los niveles anteriores a la pandemia.

últimas noticias

Xunta y Ayuntamiento de A Illa invertirán más de un millón en la mejora de saneamiento del municipio

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de la Illa de Arousa invertirán 1,3...

Pleno.- La Xunta reprocha el «boicot» y el «ninguneo» del Gobierno a Galicia con la transferencia de la AP9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, ha vuelto a...

Pleno.- La Xunta apoya la paz en Gaza e insta al BNG a condenar los asesinatos de Hamás

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo ha mostrado el apoyo del...

Estudiantes en huelga salen en marcha por las calles de Santiago durante una protesta a favor de Palestina

Ciudadanos de Santiago e incluso extranjeros se han sumado a la manifestación a favor...

MÁS NOTICIAS

Los servicios mínimos «de casi el 100%» limitan la incidencia de la huelga en función pública, sanidad y justicia

El establecimiento de unos servicios mínimos "de casi el 100%", según denuncian sindicatos, ha...

Protestas ante empresas y piquetes de sindicatos en Galicia por la huelga de Palestina

La huelga por Palestina de este miércoles en Galicia ha provocado protestas antes empresas...

Trabajadores de Navantia deciden este jueves si aceptan el preacuerdo de convenio colectivo

Los trabajadores de la empresa naval pública Navantia deciden este jueves, mediante un referendo...