InicioActualidad'Mambrú volveu da guerra', obra de Carlos Labraña que reivindica la memoria...

‘Mambrú volveu da guerra’, obra de Carlos Labraña que reivindica la memoria histórica, Premio SGAE de Teatro Infantil

Publicada el


La Fundación SGAE ha concedido el XXIII Premio SGAE de Teatro Infantil 2022 a ‘Mambrú volveu da guerra’, obra del dramaturgo gallego Carlos Labraña Barrero (Cedeira-A Coruña, 1969) que reivindica la memoria histórica y que se convierte en el primer texto en lengua gallega en hacerse con este galardón.

El texto se ha impuesto entre 39 originales «por su trasfondo de reconocimiento a la memoria histórica y a todos aquellos olvidados en cunetas y tapias de cementerios», todo ello «con una gran dulzura literaria y escénica», según ha informado la Fundación SGAE en un comunicado.

Labraña, con amplia experiencia como autor de teatro infantil, ha afirmado sentirse «muy agradecido por recibir un premio tan importante y con tanto alcance para un género tan minorizado como este, la dramaturgia para niños».

Asimismo, ha señalado que escribió el texto «desde la emoción» y ha apuntado que la «mayor dificultad» de este proceso fue «tratar la historia con delicadeza, pero sin ocultar nada».

En concreto, el texto narra la historia de una niña llamada Xana que llega a un parque infantil recién construido en las afueras del pueblo. Allí encuentra la única compañía de un viejo soldado de porcelana que alguien ha olvidado. A partir de este planteamiento, se construye un relato que reivindica la memoria histórica y lleva, según el jurado del premio, a «un bello e inesperado desenlace».

«Creo que nuestra obligación es luchar contra el olvido y me gusta que este premio se produzca precisamente ahora, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática en España», ha expresado el dramaturgo, quien ha lamentado que «durante demasiado tiempo se silenciaron historias que ahora empiezan a brotar».

Asimismo, ha subrayado que «es importante contar estas historias a los niños». «Recuperar los nombres y las historias del olvido es darles vida de nuevo, pero también es darnos vida a nosotros mismos», ha concluido.

El jurado del premio ha estado presidido por Rafael Alcaraz (IV Premio SGAE de Teatro Infantil, 2004) e integrado por Sara Pinet (ganadora del certamen en 2021), la directora escénica Puri Fariza, el dramaturgo especializado en teatro infantil Juan Rodríguez Santiago (director de Caramuxo Teatro) y Pablo Cruz (editor de literatura infantil y juvenil en Grupo Anaya).

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta prevé ampliar el horario de visitas «de forma estable» del Museo Carlos Maside a partir de este mes

A CORUÑA, 5 (EUROPA PRES) El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos,...

Rueda acusa al Gobierno de mentir sobre la condonación de deuda y advierte de que Galicia «saldrá perdiendo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cargado este viernes contra el Gobierno...

Santiago y A Coruña son las ciudades gallegas que más invierten en actividades culturales, según el Consello da Cultura

El Consello de Cultura Galega (CCG) se ha hecho eco de un informe este...