InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia es la primera comunidad en presentar el plan de gestión del...

Galicia es la primera comunidad en presentar el plan de gestión del jabalí para prevenir la peste porcina

Publicada el


La Xunta remitió este mes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el plan de gestión a medio y largo plazo de las poblaciones de jabalí silvestres para reducir el riesgo de entrada y difusión de la peste porcina africana en Galicia.

El anuncio ha sido realizado por la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, durante su intervención ante la Comisión de Agricultura para responder a una pregunta sobre el jabalí y su gestión a nivel autonómico, según ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

De esta forma, tras remarcar que Galicia fue la primera comunidad en presentar este documento ante el Gobierno central, Do Campo ha explicado que el plan fue consensuado con la Consellería do Medio Rural y en él se detallan las medidas de actuación que se aplicarán en la comunidad con el objetivo de protegerla frente a esta enfermedad y mitigar su impacto en los ámbitos agrícola, ambiental o viario.

Do Campo ha ejemplificado que en el período 2021-22 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda otorgó «algo más de 4.100 autorizaciones extraordinarias» para realizar acciones de control por daños en cultivos y explotaciones ganaderas.

Así, la directora xeral ha señalado el incremento de las acciones de control sobre las poblaciones del jabalí de los últimos años, «agilizando y eliminando trabas administrativas», así como mediante una progresiva ampliación del período hábil de caza hasta llegar al actual, que se extienden desde agosto hasta finales de febrero.

En esta línea, ha explicado que el plan apuesta por regular y prohibir la alimentación suplementaria a estos animales, continuar con la formación a los cazadores en la materia, medidas de ordenación territorial y de protección de los cultivos y explotaciones, o la concienciación social.

CASI 10 MILLONES DE EUROS

Asimismo, do Campo ha enmarcado la elaboración de esta hoja de ruta en la gestión frente a la peste porcina en el trabajo que desde hace años desarrolla el Gobierno gallego con el objetivo de hacer una gestión eficiente de las poblaciones de jabalí presentes en la comunidad y minimizar su impacto en el medio rural y en las actividades con las que comparten territorio.

Finalmente, ha indicado que desde el año 2016 Galicia destinó casi 10 millones de euros, incluido el presupuesto para 2023 a estas ayudas, «la mayor cuantía movilizada a tal fin por una comunidad autónoma».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Investigadores vigueses estudian cómo las olas de calor marinas afectan al equilibro de los ecosistemas oceánicos

Investigadores vigueses participan en un proyecto europeo que estudia en la ciudad olívica cómo...

La Xunta irá a los tribunales para reclamar más de 2 millones en costes por el daño ambiental de los pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha anunciado la decisión de la Xunta...

Aumentan a 3.000 los bidones radiactivos localizados por la expedición francesa frente a las costas gallegas

La expedición oceanográfica francesa que tiene como objetivo evaluar el estado de la Fosa...