InicioPOLÍTICAFormoso (PSdeG) ve los presupuestos de la Xunta como "cuentas de resignación":...

Formoso (PSdeG) ve los presupuestos de la Xunta como «cuentas de resignación»: «El país se les va de las manos»

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ve los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2023, presentados esta semana, como «cuentas de resignación», que demuestran que el Gobierno autonómico carece de «rumbo y plan» y que al presidente, Alfonso Rueda, «el país se le va de las manos».

En rueda de prensa, Formoso ha asegurado que las cuentas no han sido elaboradas teniendo en cuenta el contexto de desaceleración «clara» que predicen tanto organismos europeos como estatales ni tampoco la aportación «expansiva» del Estado, «lo que sí permitiría elaborar unos presupuestos de respuesta».

El líder de los socialistas ha recordado que el Gobierno central destina un 24% más de fondos al presupuesto gallego, «más de mil millones de euros que aporta el Estado a mayores para las cuentas de Galicia» y que, considera, no se aprovechan.

Formoso ha analizado las carencias de áreas concretas como economía e innovación, donde ve un «abandono claro». «No dan respuestas a la situación actual, con sectores estratégicos parados por la inflación o la subida del precio de los combustibles», ha apuntado, citando también a la pesca, «con barcos que ahora mismo salen a pérdidas y sin un solo euro de ayuda».

Tampoco existe «ni una sola línea de ayuda» para la agricultura y la ganadería, sectores que también ven incrementados los costes de producción, o para la industria. «Hay empresas a punto de cerrar, que ya cancelan turnos de producción. Y no hay previsión de la Xunta de promover proyectos estratégicos que impulsen al sector», ha remarcado.

Ha citado a este respecto la importancia de los Perte y cómo estos podrían impactar positivamente en la situación de Alcoa, Altri o plantas de hidrógeno verde, de las que ha subrayado su papel a futuro visto el acuerdo alcanzado este jueves por España, Francia y Portugal para la creación del BarMar, el gasoducto que conectará Barcelona y Marsella –y que sustituye el proyecto inicial del MidCat, rechazado por los franceses–.

INNOVACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS

El análisis socialista afea que tampoco haya inversión para «recuperar el sector comercial y hostelero» y censura «la manía de la Xunta de vivir dando la espalda al mundo científico», por la falta de inversión en innovación.

«La investigación y la innovación deberían ser el soporte de nuestra economía. Hay que recuperar a los jóvenes que investigan fuera desde hace tiempo. Es verdad que existe un pequeño aporte para eso, pero si se compara con otros territorios históricos, vemos por ejemplo que Galicia destina 230 euros a este tema, cuando Navarra invierte más de 500 euros con la mitad de presupuesto», ha citado Formoso.

«Renuncia» también la Administración gallega, tal y como asevera Formoso, a los servicios públicos. «Con el colapso absoluto de la asistencia sanitaria, a atención primaria se dedican, de cada 1.000 euros que recibe del Estado a mayores, solo tres euros», afirma, tras lo que lamenta «perder la oportunidad» de recuperar a profesionales sanitarios.

Tampoco ve mejoría en educación, donde reconoce un crecimiento para Formación Profesional pero que achaca a la aportación, «pura y dura» del Estado. Según sus datos, la dotación solo crece, en general, un 0,6%.

Ante esta situación, Formoso ha asegurado que la Xunta encontrará a los socialistas «enfrente», ya que presentarán en el Parlamento, en los próximos días, una batería de iniciativas para «enmendar el documento». El objetivo, ha incidido, es conseguir una partida que «permita afrontar la situación actual en diálogo con el resto de formaciones». «Merece la pena sentarse a hablar», ha concluido.

AGENCIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En otro orden de cosas, el secretario xeral de los socialistas ha criticado la «falta de altura de miras» y el clima de «confrontación» que genera el Gobierno gallego en torno al debate sobre la elección de la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, para la que A Coruña, Santiago y Ourense ya han presentado su candidatura.

«La Xunta debería sentar a los interesados y llegar a la decisión que más favorezca a Galicia, puesto que cada alcalde defiende los intereses de sus ciudadanos. La Xunta no hace nada por la conciliación, por detectar cuál es la mejor localización. Recordemos que no se trata de definir algo que está garantizado para Galicia, sino que competimos con otros territorios. Hay que apostar por una opción ganadora, que nunca lo será si hay división», ha argumentado.

últimas noticias

Extinguen un incendio en un garaje en A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Los bomberos de Boiro y Ribeira extinguieron en la noche del sábado un incendio...

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

MÁS NOTICIAS

Pontón llama a la manifestación este domingo por la sanidad: «El PP está convertido en un peligro para la salud»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a los gallegos a participar...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...