InicioECONOMÍALa ley de acompañamiento contempla "por primera vez" la regulación de un...

La ley de acompañamiento contempla «por primera vez» la regulación de un periodo de prueba para interinos

Publicada el


La ley de acompañamiento a los presupuestos de la Xunta para 2023 contempla «por primera vez» la regulación de un periodo de prueba para el primer nombramiento del personal funcionario interino.

Según recoge la norma, que entró este jueves en el Parlamento junto a las cuentas, esta regulación consta de unos plazos «similares» a los establecidos también para el personal laboral de la Xunta. También prevé las consecuencias en caso de su «no superación».

En concreto, establece que el primer nombramiento como personal funcionario interino en un determinado cuerpo, escala o especialidad «estará sujeto a un periodo de prueba».

Dicho periodo tendrá una duración de tres meses para los cuerpos, escalas o especialidades del Grupo A; dos meses para el grupo B y el subgrupo C1 y un mes para el subgrupo C2 y la agrupación profesional.

Entre otras cuestiones relativas al empleo público, la norma añade una nueva disposición adicional en la ley de este colectivo en Galicia «contemplando una modalidad específica de promoción del personal laboral».

COMPENSACIONES ECONÓMICAS EN EL CES

También la ley de acompañamiento a las cuentas modifica la norma de creación del Consello Económico e Social (CES) para dotar de seguridad jurídica las compensaciones que reciben los participantes.

Así, incorpora un nuevo artículo a la ley del año 95 por la que se creó el CES referido a «compensaciones económicas», en el que establece que «sin prejuicio de las cuantías que puedan percibir en concepto de ayudas de coste» los miembros de este organismo (dietas), las organizaciones representadas en el mismo «tendrán derecho a percibir compensaciones económicas por los gastos en los que incurran en el desarrollo de las actividades realizadas con motivo de su participación».

De este modo, según explican fuentes del CES consultadas por Europa Press, además de «más seguridad jurídica», también se busca precisar que estas cuantías serán distintas a las compensaciones económicas que recoge la ley de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Galicia.

La cuantía –que se venía cobrando desde la creación del CES, precisan las mismas fuentes– a percibir por cada organización «atenderá al número de representantes con que cuente, y para calcularla se dividirá la cuantía global consignada en el presupuesto del CES anualmente para estas compensaciones entre el número total de representantes».

últimas noticias

Rural.- El Gobierno defiende el actual reparto de bases antincendios y elude aclarar si prevé instalar una en Galicia

El Gobierno central defiende el actual reparto de bases de la Brigada de Refuerzo...

Evacuadas dos personas intoxicadas por monóxido carbono en Melide (A Coruña)

Varias personas han resultado intoxicadas este domingo debido a un escape de monóxido de...

El PSdeG acusa a la Xunta de «clientelismo» en Lugo a través de las cuentas de Turismo de Galicia

La diputada socialista y secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al...

El detenido en Ribeira (A Coruña) por agredir a su padre pasará a disposición judicial este lunes

El joven detenido por supuestamente agredir a su padre en Ribeira (A Coruña) pasará...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...